martes, 24 de noviembre de 2009

Venezolanos galopan aclimatados


Por Carlos Vierma Saavedra

Los representares venezolanos que se encuentran en Puerto Rico para la venidera serie hípica “Del Caribe” a disputarse la primera semana de diciembre en el hipódromo Camarero está en plenas condiciones para el enfrentamiento.

Bambera, King Seraf, Petit Duc y Lavoe son los 4 ejemplares que defenderán a Venezuela en los Clásicos “Del Caribe”, “Confraternidad”, “Invitacional” y “De la Velocidad”, respectivamente.

El entrenador de King Seraf – vencedor del clásico “De la Velocidad” el año pasado- Riccardo D’Angelo está en la isla desde la semana pasada observando la evolución de su pupilo, junto al entrenador Gustavo Delgado responsable de la actuación de Bambera.

D’Angelo informó que los representantes criollos están excelentes.
“King Seraf anda bien -galopando, comiendo y aclimatado- para la carrera, al igual que el resto de los representantes, en general todos están bien” señaló. “La pista ha mejorado en los últimas días, ya que había arreciado la lluvia, pero ya paró” informó. “El sábado King Seraf irá al ajuste final” finalizó el “Rey de la Efectividad”.

Tomado de http://www.meridiano.com.ve
Martes 24 de Noviembre de 2009

sábado, 21 de noviembre de 2009

Ganadores del Clásico del Caribe

Por Enrique Alberto


El 6 de Diciembre de 2009, se correrá en el Hipodromo Camarero de Puerto Rico la edición número 42 del Clásico del Caribe.


Caracas. Puerto Rico es el anfitrión una vez más, ha sido organizador de este evento caribeño en 25 oportunidades (incluyendo esta edición de 2009), teniendo inclusive el privilegio de haber sido la sede del primer clásico efectuado en el año de 1966, ganado por un ejemplar venezolano Victoreado, conducido por el "Monstruo" Gustavo Ávila y entrenado por el ya fallecido "Pavo" Domingo Noguera Mora para los colores del Stud "Raga" de la familia Chiarelli Gómez.


Otros paises en donde se ha corrido esta carrera son: Venezuela, 8; Panamá, 4; México, 3; República Dominicana y Trinidad y Tobago con una organización cada uno.


El país que más ha ganado el Clásico del Caribe es Panamá con 13 luego le siguen México con 10; Venezuela y Puerto Rico con 8; Colombia y República Dominicana en una oportunidad cada uno.


Un total de 6 Ejemplares han ganado habiendo obtenido la triple corona en su país de Origen, ellos son: Montecarlo, Panamá, 1973; Pikotazo, México, 1980; Vuelve Candy B, Puerto Rico, 1991; Leonardo, Panamá, 1992; Evaristo, Panamá, 1998 y Spago, Panamá, 2004.


El Jinete panameño Cornelio Velásquez es el más ganador del Clásico llevando a la victoria a 3 ejemplares siendo estos Leonardo, 1992; Cajafeste, 2003 y Spago, 2004. Otros jinetes que han triunfado en dos oprtunidades son: Alberto Zepeda, México, Guadamur, 1969 y Teziutlán, 1975; Douglas Valiente, Venezuela, Benemérito, 1986 y Alighieri, 1997 y Víctor Tejada, El Cómico, 1981 y Patilargo, 1985.


Los Entrenadores panameños Alberto Paz Rodríguez y Félix Rodríguez, Jr. Son los únicos preparadores en obtener el triunfo en 2 oportunidades, el primero de ellos con los ejemplares, Barremina, 1974 y Leonardo, 1992; el segundo mencionado con Patilargo, 1985 y Pan de los Pobres, 1989.


Como propietarios la Cuadra “Carrusel” de México y el Stud “La Marea” de Panamá han triunfado con 2 ejemplares cada uno, Guadamur, 1969 y Hashín, 1970 para “Carrusel”; Leonardo, 1992 y Spago, 2004 para los colores de “La Marea”.


Locochón de México en 1995 tiene el record para la distancia de 1.800 mt agenciando un tiempo de 1:49 2/5 carrera efectuada en República Dominicana.


En los ediciones de 1975, 1985 y 1990 la carrera se corrió en la distancia de 1milla y 3/16, todas las carreras se efectuaron en suelo Venezolano.


En 3 oportunidades han triunfado ejemplares por la vía de la descalificación: Vuelve Candy B, Puerto Rico, 1991 por descalificación de Rio Chamita y Landrea ambos de Venezuela; El Gran Nano, Puerto Rico, 1994 por descalificación de Golden End y Waki Boy ambos de Puerto Rico y Evaristo, Panamá, 1998 por descalificación de High Security de Venezuela.


Para más información puede visitar la siguiente dirección:

http://www.clasicocaribe.org/HISTORIA/Ganadores/Ganadores.htm





viernes, 20 de noviembre de 2009

Campeón Polo Grounds murió tras severo cólico



Obtuvo la Triple Corona en 2005 y el titulo de Caballo del Año esa misma campaña


CARACAS.- Una ingrata noticia invadió ayer las caballerizas del hipódromo La Rinconada: el triple coronado Polo Grounds, Caballo del Año 2005, murió el día anterior en el Hospital Veterinario del óvalo capitalino, víctima de un cólico.

Así fue. El valioso purasangre, hijo de Macau en Sakichima, por Cure the Blues, del haras San Remo, no pudo resistir una severa torsión del intestino delgado, lo cual le causó la muerte casi de manera instantánea, dejando un hondo vacío en el hipismo nacional.

Polo Grounds tenía siete años al momento de su fallecimiento. Fue entrenado en toda su exitosa campaña por el joven Carlos Regalado Soto y defendió los selectos colores del Stud Black Label.

En la temporada 2005 logró su consagración. Ganó cinco clásicos en total, incluyendo el José Antonio Páez, Cría Nacional y República Bolivariana de Venezuela, convirtiéndose en el quinto triple coronado nacional.

También consiguió anexarse el Clásico Internacional Propietarios La Rinconada, en el marco de la primera edición de la Gala Hípica de Caracas. Esa actuación significó su despedida de las pistas.

Polo Grounds logró ocho triunfos en 10 salidas para ganancias de 473 mil 783 bolívares. adicionalmente, se llevó el título de Campeón Tresañero.

Debido a sus lesiones fue enviado al San Remo para cumplir rol de semental. Sin embargo, retornó a La Rinconada poco tiempo después tras presentar problemas de fertilidad. Intentaron reaparecerlo en varias ocasiones, pero nunca se concretó.

Tomado de Lider en Deportes, http://www.liderendeportes.com/
Jueves 19 de noviembre de 2009 | 6:50 AM

39 equinos se fajarían en la Serie del Caribe

Por Antonio José Medina


Once ejemplares participarán en el Clásico del Caribe y nueve de ellos en la Copa Confraternidad


CARACAS.- La Asociación de Propietarios de La Rinconada (Asoprorin) envió ayer una lista de los posibles participantes en la Serie Hípica del Caribe a disputarse el 5 y 6 de diciembre en el óvalo Camarero, Puerto Rico.

Para el Clásico del Caribe que se correría en 1.800 metros, serían anotados: Estruendo (Dominicana), Bambera (Venezuela), Memento, El Quiche y Fidelito (Panamá), Vivian Récord, Massimo y Barack (México), Lo Máximo, El Emprendedor y Mandingos Dream (Puerto Rico).

Con relación a la nómina de la Copa Confraternidad en recorrido de 2.000 metros, se medirían Sicótico (Dominicana), King Seraf (Venezuela), Padrino Flaco A., Alomili y Navideño (Panamá), Soy Conquistador, Tío Juan y Rey Arturo (Puerto Rico) y Balac (México).

Entretanto, para la Copa Velocidad del Caribe estarían inscritos un total de seis purasangre en 1.200 metros: Ráfaga y Golden Ticket (Panamá), Boricua Bomber, Pequeño Nieto y Epicentro (Puerto Rico) y cierra la lista Lavoe (Venezuela).

Para la Copa Dama del Caribe se fajarían: Daniela Sofía (Dominicana), Requetera y Sereníssima (Panamá) y completa la diminuta lista Transformadora (Puerto Rico).

Y nueve ejemplares importados están listos para ser inscritos en la Copa Invitacional en 2.000 metros.
Figuran Bamboleo (Dominicana), Galván, Northener, Old Midelton y Amabo (Puerto Rico), Cuentamelotodo, Mr. Tommy y Dicky’s Cat (Panamá) y Petit Duc (Venezuela). Bambera, la triplecoronada nativa, surge como una de las grandes cotizadas en el Clásico del Caribe.


Tomado de Lider en Deportes, http://www.liderendeportes.com
Viernes 20 de noviembre de 2009 | 6:38 AM

Bambera salió fina a la pista

La ídolo de la afición criolla ya comenzó sus galopes en el hipódromo Camarero de Puerto Rico

CARACAS.- La campeona y triple coronada Bambera se mantiene en perfecto estado físico tras cumplir satisfactoriamente el período de cuarentena en el hipódromo Camarero, de Puerto Rico, con miras a su participación en el Clásico del Caribe el domingo 6 de diciembre en recorrido de 1.800 metros.

Quien así se expresó ayer fue el entrenador Gustavo Delgado Socorro, al ser consultado por la condición de la hija de Water Poet en Bella Fabiana, del prestigioso haras San Isidro.

“Gracias a Dios Bambera está muy bien”, declaró Delgado. “Superó sin problemas la cuarentena, al igual que el resto de la delegación (Lavoe, King Seraf y Petit Duc). El domingo inició sus galopes suaves en la pista a las órdenes de su traqueador Pedro Coronil”, agregó el profesional que va líder en la estadística de La Rinconada.

Adicionó: “La potra ha llamado mucho la atención en Puerto Rico. En la página oficial de Internet del Clásico del Caribe han colocado varios videos de Bambera galopando en la pista. Ha tenido bastante cobertura y desde ya es una de las favoritas”.

Delgado informó que a partir de mañana Bambera comenzará sus galopes largos en procura de afinar los motores para el evento más importante de la Serie Hípica del Caribe.

Con relación a cuándo serían los trabajos fuertes o briseos, destacó: “Están previstos para la próxima semana. Por lo pronto la yegua no ha tenido inconvenientes y todo marcha según lo planeado”.

Entre las favoritas
Bambera surge como una de las más cotizadas para llevarse el Clásico del Caribe, que tendrá una recompensa de 300 mil dólares.

Entre sus grandes adversarios se mencionan a la mexicana Vivian Récord, con excelente palmarés de 13-9 y con siete lauros en fila; el doble coronado panameño Memento y el boricua Lo Máximo.

Tomado de Lider en Deportes, http://www.liderendeportes.com/
Martes 17 de noviembre de 2009 | 6:23 AM

martes, 10 de noviembre de 2009

Historia de Caballo de Paso en Colombia y Venezuela (Parte I)


Escrito por Arnaldo Montilla

Cuando se produce el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en el año de 1492, no existían caballos en el continente americano, ni los aborígenes tenían noticias del mismo, es por eso que su retorno al Nuevo Mundo comienza a partir del segundo viaje de Colón el año 1493, cuando ya sabiendo que existían tierras colonizables, vinieron diecisiete barcos trayendo animales domésticos, semillas de plantas cultivadas en España y gente dispuesta a establecerse. En ese entonces es cuando llegan los caballos por primera vez a La Española, isla de Santo Domingo, donde encontraron clima y pastos propicios que le permitieron proliferar y de allí se extendieron a las otras grandes Antillas. Juan Ponce de León lo llevó a Puerto Rico en 1509, Juan de Esquivel a Jamaica en el mismo año y Diego Velásquez a Cuba en 1511.

Establecida sólidamente la cría caballar en estas grandes islas, fue desde allí principalmente que se surtieron de estos animales las expediciones a Costa Firme.

A Venezuela llegaron por oriente a la región de Cumaná y Barcelona en la tercera década del siglo XVI con las expediciones de Gonzalo de Ocampo, Jácome Castellón, Diego de Ordaz, Antonio Cedeño y otros. En Occidente, a la región de Coro, con Juan de Ampíes en 1527 y de seguidas en gran cantidad con los gobernadores alemanes, época de los Belzares, pues lo requerían para las expediciones de penetración al interior que caracterizaron a estos gobernantes.

Por lo que respecta a la República de Colombia, llegó el caballo con Rodrigo de Bastidas cuando la fundación de Santa Marta y penetró hasta el corazón del país por dos vías, llevados desde la costa hacia el sur, hasta la sabana de Bogotá, por Gonzalo Jiménez de Quesada y desde Quito hacia el Valle del Cauca por Sebastián Belalcazar. Ya para fines del siglo XVIII la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada dispusieron de una muy numerosa población equina.

¿Cómo se obtuvieron los famosos Caballos de Paso?

El Trote criollo, al contrario del Trote clásico del Caballo Frisón, del caballo Europeo en líneas generales, radica que es un trote de brazos bajos, no es un trote golpeado, el trote de brazos altos (Europeo) es un trote fuerte, golpeado, por la suspensión que efectúa en sus miembros posteriores al ejecutar el trote, esto le ocasiona un golpe más fuerte al colocar sus patas en el piso, y jamaquea muy duro al jinete al desplazarse, lo que apreciamos en el trote criollo de nuestro caballo de paso, es la suavidad, motivado por el resortaje del tren posterior, donde el juego de los corvejones hace que el desplazamiento del caballo trotón sea muy suave con casi poco movimiento del montador, esto caballos al ejecutar el aire del trote no suspenden sus miembros en el aire, lo que hay es un movimiento instantáneo de apoyo.

Estos caballos se lograron con la unión de la sangre de los caballos ambladores y los caballos trotones, de la misma forma se obtuvieron los caballos trochadores

El Caballo Berberisco, es un animal de una alzada media, de mucho brío, proveniente del África del Norte (Berbería) donde se desarrolló en el reino de Los Númidas, (estos eran un pueblo de centauros, montaban sin rienda y sin bocado) es una de las razas ancestrales del Caballo de Paso Hispano-americano. Es del tipo mesoformo, con caja ancha, pecho ancho, musculoso y algo corto, cola bastante baja, grupa redonda con un declive. Cabeza corta, recta y convexa en la frente y hundido en la base de los nasales, pero nunca acarnerado. Docilidad de temperamento, y resistencia inigualable. Sus movimientos se hacen ceñidos a la ambladura o andadura que se caracteriza por el desplazamiento sucesivo y alternado de dos movimientos laterales de sus miembros y que producen el sonido de un solo golpe al asentar el bípedo lateral, para completar el paso en dos golpes. Los Caballos Berberiscos son traídos a España por Aníbal durante las Guerras Púnicas, luego con la invasión de los Musulmanes a la península Ibérica, se trajeron muchos caballos de origen Berberisco. Estos caballos se desarrollaron al Sur de España, en la zona de Castilla, durante los 800 años de la dominación Musulmana.

Los moros fueron los primeros en colocarle freno al caballo y al hacerlo descubrieron cual de los caballos manejados por el freno daba un mejor andar, hasta que se empezó a romper los dos tiempos de la ambladura en cuatro tiempos por selección genética, los caballos que no lograban estos cuatro tiempos, eran dedicados al trabajo o para la guerra.

Los Caballos que vinieron a América tuvieron el mismo tronco en su descendencia, los cuales tenían a su vez en su conformación, la intervención del Caballo de la Europa Oriental con mucha sangre Mongólica.

La palabra usada dentro de los caballos de paso como es la denominada Paso Castellano, proviene de la zona de Castilla, donde se desarrollaron los caballos berberiscos antes de ser traídos a América y aun se sigue usando con las implicaciones de que los únicos ejemplares de paso castellano eran los que trajeron los colonizadores, por que procedían del reino de Castilla, a través del tiempo con los distintos cruces que se realizaron con los caballos trotones, éste paso se perdió.

Al principio del siglo 20 siguieron conviviendo los caballos de genes diagonales, con los caballos de genes de paso, estos fueron los mismos descendientes de los caballos de trote y de paso que vinieron de la Española, el caballo de paso evolucionó y adquirió en América la finura y el de trote el pulimento y la suavidad, estos dos vivieron juntos por mucho tiempo, y el genio, el resortaje y otras características se incrustaron en el caballo de paso y de allí nos viene la distinción que caracteriza al caballo de Paso Fino colombiano, el cual es un repicado, que no es el paso de caballo paso fino puro, sino es un repicado que no se andonea ligero, que no se bolea de atrás ligero. ¿ Pero qué se necesitaba hacer? Se necesitaban separar el caballo de paso de genes diagonales, de los caballos de paso de genes laterales. Hubo dos o tres criadores, entre ellos Don Fabio Ochoa Restrepo, y tal vez por los años 20 los Criaderos Soacha y Las Canoas en la Chucua en la Sabana de Bogotá, se pusieron a buscar el diseño fenotípico del paso fino, brazos bajitos y elásticos, buscaron reproductores que hacían finura, dejando a un lado los de brazos altos y de paso trochadores, de esta forma fueron rescatando la finura en 30 años, el criadero más importante en este proceso fue El Criadero La Loma de la familia Ochoa en Medellín, Colombia. El caballo mejoró en América por el clima, los pastos, la alimentación y el buen cuido de los nativos.

En el Caballo que vino a América, observaron los entendidos, que tenía en sus movimientos cuatros tiempos sin sincronismo, los chalanes empezaron a buscar genéticamente el que con el manejo sincronizaba mejor, hasta que el caballo escogido de mejores patas, mejores brazos, mejor brío y daba mejor boca, igualaba los cuatros tiempos del sonido del ritmo, entonces descubrieron la finura y este es el PASO FINO COLOMBIANO. El caballo de paso diagonales fue mejorante de paso fino, hasta donde no incidió, no dañó la tendencia lateral de caballo de paso, el gen diagonal le dio al gen del paso, centralización y le dejó mejores patas. Cuando en caballo de aires diagonales dañan al caballo de paso laterales, estos buscan a la trocha o al trote.

El Trote, en un paso que se realiza por bípedos diagonales en dos batidas en un solo tiempo, el caballo en su desplazamiento, pone la pata y la mano en el piso a un mismo tiempo, originándose un sonido característico como un tas, tas, tas, tas.

La Trocha, es un paso que se realiza por bípedos diagonales en cuatro tiempos, donde el caballo al desplazarse, primero pone la mano en el piso y luego la pata y así sucesivamente originándose un sonido cuyas características son, tras, tras, tras, tras, tras, tras.

El caballo de paso se desarrolla en Colombia hace más o menos 100 años, los adiestradores y chalanes colombianos, buscaron un paso o aire que fuera cómodo para el caballo y para ellos, así lograron obtener un ejemplar suave en su andar, para desplazarse en la difícil topografía colombiana (zona Cafetera) fue allí donde se maximizó el proceso de mejoramiento genético y un paso "hecho" por las habilidades de los chalanes colombianos", quienes en su mejoramiento para obtener un ejemplar que se adaptara a los escarpados terrenos montañosos de Colombia, lograron sincronizar la ambladura y los caballos de paso que no sincronizaban, logrando los cuatros tiempos del ritmo, la ambladura la cual por su característica el caballo al desplazarse mecía a jinetes de lado a lado, resultando muy incómodo para el chalán. Creándose una expresión dentro de los caballistas que era, te llevo pero te incomodo. El chalán con su malicia, su pulso, su habilidad, romper el paso no sincronizado, logra un caballo de mucha suavidad en su desplazamiento, logrando un aire denominado en Colombia como paso fino Colombiano. En Venezuela se conoce un paso parecido al paso fino, por poseer la misma mecánica llamado “Volatería”, ésta con un desplazamiento por bípedos laterales más rápido y avanzador que el Paso Fino Colombiano, este paso es un desfasamiento del trote, pero en cuatro tiempos, con la característica que el caballo volea las manos como lo hace el Caballo Peruano.

Paso Fino: es un aire por laterales en cuatros tiempo isócronos, donde el caballo al desplazarse, coloca la pata en el piso y luego la mano de un mismo lado, y así sucesivamente emitiendo un sonido que suena taca, taca, taca, taca, taca, taca, taca.

Desde hace mucho tiempo se viene realizando en Colombia la cría sistemática del caballo de paso; con los distintos cruces que han realizado los criadores, han generado caballos de mucho brío, buen temperamento, excelente suavidad. La industria del caballo de paso en sus distintos aires ha generado a los criadores colombianos gran cantidad de divisas, las cuales han obtenido a través de las exportaciones que han hecho a Venezuela, Curazao, Aruba, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Alemania, Francia y Estados Unidos.

Los más importantes criadores que en épocas pasadas se dedicaron a la cría del caballo de paso en Colombia fueron los siguientes: Los Vélez Ochoa, Tulio Ochoa, Fabio Ochoa Restrepo, Arcesio Nichols, Criadero la Chucua, Milo Sárria, Tulio Ramírez, Julio Silva, Víctor Quintero, Jorge Ocampo, Roberto Vélez de Manizales, Joaquín Urrea, Alberto Posada, Gregorio Castillo, Sergio Barona, Elías Brión, Samuel Isaza, Don Adolfo Castro de Cali y otros.

Las ferias organizadas empezaron más o menos en Colombia, en los años 50, anteriormente existían exposiciones en los pueblos, cuando los hacendados venían con sus productos a la feria y exhibían sus caballos y demás animales, comenzó la inquietud de organizar eventos para saber cual de los caballos era el mejor, en la actualidad existen una gran cantidad de Ferias y exposiciones donde se exhiben los mejores caballos de Colombia, organizadas por las múltiples asociaciones, las cuales muchas han celebrado ya su cincuentenario, entre ellas ASDESILLA, ASDEPASO y otras. El Organismo rector de todas estas asociaciones se llama FEDEQUINAS, siendo su sede la ciudad de Santa Fe de Bogotá.

La exportación de caballos de Colombia hacia Venezuela, comenzó con las famosas ferias de Táriba en el estado Táchira, donde los comerciantes de caballos de la época traían sus bestias para venderlas, mulas, burros y caballos, entre ellos los de paso, los hacendados del occidentes venezolano comenzaron conociendo este tipo de caballos, así se fueron difundiendo hasta llegar a Barquisimeto, Acarigua, llegando hasta Caracas.

Los primero en traer caballos de paso a la capital de Venezuela, fueron : Manolo Franco, Juan David Ochoa, José Lopéra, Nino Piedrahita, Alberto García, (el Mono Tarzan), Jairo Gómez esto por los años de 1960. Cheo Zambrano y Luis Tagliaferro, organizaron una caballeriza en la Hacienda Sartenejas, donde hoy existe la Universidad Simón Bolívar, el Sr. Antonio Santaella alquiló este lugar, el cual sirvió como sitio de reunión de los Srs. Pedro Armas, Oscar Rojas Araujo, Roberto La Concha, Héctor Betancourt, Luis Tagliaferro, Fredy Savelli Acedo, Agustín Coll, Francisco Guedez, Andrés Galdo Ferrer y su hermano Javier, Jorge Álvarez, Guillermo Santaella, Miguel Poleo y otros.

La semilla del caballo de paso Colombiano, estaba sembrada, y se fue extendiendo por casi toda Venezuela, se fundó ASOPASO el 29 de diciembre de 1968. ¡HA MUNDO... BARQUISIMETO¡

Fueron los principales expositores de esta región: Gilberto Rodríguez Aranguren, Carlos Montes, Cheo Giménez, Francisco García Toledo, Shiloh Álvarez, Gustavo Carmona, Enio Anzola, Carlos Chiossone, Chicho Riera, Eloy Febres Cordero, Teodoro Meléndez, León Simancas, Fran de Riera, Reinaldo Valero, Francisco Teppa, Rafael A. Montes de Oca, Francisco González, Enumam Suárez. etc., etc.

Esta Historia Continuará…

Este artículo fue posible gracias a la colaboración de las siguientes personalidades:
Sr. Guillermo Santaella B. Dr. John Parra Febres, Sr. José Cheo Zambrano, Dr. Raúl Estrada Londoño, Sr. Oscar Rojas Araujo, Dr. Luis Tagliaferro, Sr. Gilberto Rodríguez Pérez, Sr. Diego Brand García y nuestro Editor. Sr. Arnaldo Montilla Fuentes.

Tomado de la Página Web Dame Paso
Sección Artículos
http://damepaso.com.ve/main/index.php?option=com_content&task=view&id=44&Itemid=9

Foto tomada de la página Web Dame Paso, Amazona: Anastacia Conte Raggioli

Los toros coleados, evento criollo y tradicional


El coleo es el principal deporte del hombre llanero. La conforma una trilogía de jinete, caballo y toro. El objetivo del jinete consiste en derribar por el suelo al toro jalándose por la cola.

Así pues, para ser buen coleador se requiere de aptitudes especiales: el jinete debe ser rápido, elástico, de buen pulso y sin miedo. El caballo debe ser rápido, elástico, de buen pulso, arrimador, con buena fortaleza y debe sobrepasar con velocidad al toro.

Este deporte se practica en una pista denominada Manga de Coleo, que consta de un corral llamado tapón, donde se detiene el toro una vez que fue coleado. La manga debe tener un mínimo de 20 metros de ancho por 300 de largo distribuidos de la siguiente manera:

-Zona de preparación: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear.
-Primera zona: equivale a 100 metros. Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje.
-Segunda zona: equivale a 100 metros.
-Zona muerta: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear. El coleador que lo haga, y malogre el toro, debe correr con los gastos de este.

Las autoridades de la manga son:
-El juez de coso o corral partidor quien es la persona encargada de darle puerta o dejar salir los toros del corral.
-El capitán de manga que se encarga de recorrer la manga a caballo para verificar y hacer cumplir las reglas.
-El juez de primera zona y segunda zona, que son los encargados de levantar la bandera una vez el toro pasa estos puntos.
-El juez central quien desde un falco verifica y evalúa las coleadas para aprobar los puntajes respectivos.
-El pandillero quien registra los puntos que aprueba el juez central.
-El narrador de toros quien transmite al público las coleadas y llama a los coleadores de turno.

Por otra parte, la faena se inicia de la siguiente manera:
Se hace llamado a lista a todos los coleadores. Se sortea el orden de salida de los coleadores. El narrador de coleo llama al coleador, este entra y acomoda su caballo en la puerta del corral partidor esperando la salida del toro. Tan pronto como el toro se encuentre en la primera zona, ya lo puede jalar. Si no marca puntaje lo puede volver a jalar en primera zona.

Si marca puntuación ya no puede volver a jalar el toro y tiene que esperar que el toro se encuentre en segunda zona. Tan pronto pasa el toro a segunda zona, el coleador lo puede jalar de nuevo. Igualmente como en la primera presentación llamada primera ronda (son dos rondas por día). Al finalizar la presentación de todos los coleadores en las dos rondas de los días por los cuales se haga el torneo, se sumarán los puntajes y ganará el coleador que más acumule puntos. Si hay empate entre dos o más coleadores, se le suelta un toro a cada coleador hasta que uno de ellos haga el mayor puntaje.

El coleo se practica de manera organizada en todo el país, aunque en muchas haciendas y caseríos se hace sin reglas ni limites de competidores. La Primera asociación de coleo se fundó en el estado Yaracuy. La Federación de Coleo agrupa a toda las asociaciones y se encuentra inscrita en el Instituto Nacional de Deportes y desde 1969 participa en los Juegos Deportivos Nacionales. Anualmente se realizan tres campeonatos nacionales de diferentes categorías y numerosos torneos regionales.

El coleo de toros además de Venezuela solo se practica en México, Colombia y Brasil, con variación de estilos y normas. Los coleadores y aficionados llevan a cabo desde hace años una campaña para que el coleo sea reconocido como deporte nacional por su carácter autóctono y por el desarrollo del mismo, que se remonta en los primeros pueblos de la Colonia.

Tomado de la Página Web de Cantv Páginas Amarillas
Sección Publicaciones
http://www.caveguias.com.ve/guiadetalle.asp?id=175613&pSum=23&pCat=

domingo, 8 de noviembre de 2009

Ejemplares nativos llegaron en buen estado a Borinquen




Por Hernán Viloria

Bambera, King Seraf, Lavoe y Petit Duc cumplen cuarentena en el óvalo Camarero

Caracas, Venezuela. Los cuatro ejemplares que nos representarán en la venidera Serie Hípica del Caribe arribaron el pasado viernes a Puerto Rico en perfecto estado. La delegación equina ya cumple la cuarentena en el hipódromo Camarero, ubicado en el sector de Canóvanas.

El médico veterinario Julio de Jesús Lobo informó ayer vía telefónica desde la llamada Isla del Encanto, que los purasangre entraron al óvalo puertorriqueño a las 7:30 de la noche, tras viajar desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía.

“El viaje no tuvo mayores inconvenientes”, declaró Lobo. “Los equinos llegaron sin estrés y no sudaron. Hoy (ayer) les tomamos la temperatura y no presentaron fiebre. Puedo decir que superamos con éxito la primera etapa del periplo”, agregó el profesional.

Venezuela estará representada por Bambera en el Clásico del Caribe; Lavoe en la Copa Velocidad; King Seraf en la Copa Confraternidad y el argentino Petit Duc en la Copa Invitacional de Importados.

También se pudo conocer que los representantes de República Dominicana ya se encuentran en Borinquen. El grupo lo encabeza el Campeón del Caribe, Sicótico.

Tomado de la página web de Lider en Deportes
Escrito por Hernán Viloria
Domingo 8 de noviembre de 2009 | 6:44 AM

Campeona invicta


Zenyatta ganó el Clásico Breeders' Cup 2009 montada por el jinete Mike Smith

Arcadia, California, EEUU. La yegua Zenyatta derrotó el sábado a los potros en el Clásico de la Copa de Criadores con premio de cinco millones de dólares, extendiendo su marca invicta a 14-0 en una carrera demorada brevemente debido a que Quality Road se negaba violentamente a entrar en la puerta de arrancada.

Zenyatta recuperó terreno luego de estar en la última posición al inicio de la competencia superando a Gio Ponti al acercarse a la meta para ganar por un cuerpo en el hipódromo de Santa Anita, superando a 11 machos.

Montada por el jinete del Salón de la Fama Mike Smith, la potranca de cinco años corrió una milla y un cuarto en 2:00.62 minutos y pagó 7,60, 5,60 y 3,80 dólares como favorita 5 a 2 de los 58.845 aficionados.

Gio Ponti regresó 9,20 y 6,60 dólares, mientras que el potro británico Twice Over pagó 7,0 dólares.

Summer Bird, ganador del Belmont Stakes, llegó en cuarto lugar y el triunfador del Derby de Kentucky Mine That Bird fue noveno, extendiendo su cadena perdedora a cinco carreras seguidas desde el primer sábado de mayo. El caballo irlandés Rip Van Winkle ocupó el décimo sitio.

Quality Road fue descalificado a pesar de que los manejadores intentaron todo -hasta cubrirle los ojos_ para meter al potro de tres años al arrancadero; cuando finalmente lo lograron, Quality Road se alzó de patas en varias ocasiones y fue sacado.

Quality Road ganó el Derby de Florida y se lesionó antes del Derby de Kentucky. Ha corrido tres veces y en su pasada participación ocupó el segundo lugar en la Copa Dorada del Jockey Club.

Más temprano, Dancing in Silks dio la gran sorpresa en el Sprint de la Copa Criadores del hipismo, al ganar por una nariz en un emocionante final de cuatro caballos.

El potro castrado de cuatro años derrotó a Crown of Thorns en la carrera del sábado en la pista de Santa Anita. Montado por el dominicano Joel Rosario, Dancing in Silks corrió con un tiempo de 1:08,14 minutos.

Carla Gaines se convirtió en la tercera mujer en entrenar a un caballo ganador de la Copa Criadores, y la primera en conseguirlo desde que Laura de Seoux llevó a Azeri a la victoria en el Clásico de Damas del 2002.

California Flag cumplió con sus expectativas de favorito al ganar el Turf Sprint, dotado con una bolsa de un millón de dólares.

El caballo de cinco años derrotó a Gotta Have Her por 1 3/4 de cuerpos en la pista. Fue asimismo la primera victoria en la Copa de Criadores para el jinete de 20 años Joe Talamo y para el entrenador Brian Koriner.

Pounced venció a sus competidores hacia el final de la recta y marchó hacia la victoria en el Juvenile Turf, también dotado con una bolsa de un millón de dólares.

Pounced venció a Bridgetown por 3/4 de cuerpo en la primera carrera la de la Copa Criadores. El jinete Frankie Dettori ganó por novena ocasión en su carrera profesional.

Tomado de página web ESPN en Español
Actualizado: 7 de noviembre de 2009, 21:11 EST

Historia del Caballo

Escrito en AGROBIT

El Caballo domestico representa el eslabón final de una larga cadena evolutiva y forma considerando también los otros monodáctilos un pequeño grupo aislado que parece hoy de estrechos parentescos del reino animal en el orden de los perisodáctilos los caballos han estado relacionados con los tapires y rinocerontes, pero significa en un manejo parentesco a nivel de antepasado que vivían hace mucho tiempo.

Los caballos se han desarrollado durante 50 millones de años a partir de pequeños animales de dimensiones de un perro mediano, hasta llegar a los veloces corredores de las estepas mayores de dimensiones actuales.

Al culminar éste proceso se domesticó el caballo por el hombre mediante el cautiverio y la selección artificial hasta obtener diferentes formas, coloraciones y marcas de distinción blanca.

Origen del Caballo

a) Procedencia, dispersión, historia y leyendas.

El Caballo dicen que procedía de norte América se supone que de ahí emigro a Sudamérica y Asia a través del itsmo que unía entonces a América con Asia. Desde éste momento llego a Europa y después a África. Cuando en la edad de piedra las tribus cazadoras llegaron en sentido contrario hasta América, el caballo fue cazado con saña hasta ser exterminados.

Los conquistadores españoles a principios del siglo XVI, volvieron a introducirlo en el continente Americano. El hombre utilizado la fuerza y la velocidad del caballo desde que lo domestico para cambiar su forma de vida.

En lugar de echar raíces en un sitio pudo trasladarse con rapidez a sitios muy distantes, llevando consigo cuanto necesitaba.

Los caballos se convirtieron en un bien tan apreciado que concedieron gran poder a sus propietario.

Tribus de Arabes belicosos conquistaron Medio Oriente y el Norte de África y entraron a España. Mas tarde, en el siglo XIII, los mongoles partieron de Asia central, y gracias al caballo forjaron un gran imperio.

Corceles históricos y legendarios cobraron fama imperecedera pegaso, el caballo alado de la Mitología griega broto del cuerpo de la monstruosa medusa cuando Perneo la decapito. En fecha posterior su relación con los 9 dioses llamados mausas: su fuente sagrada en el monte Elicán brotó a consecuencia de una coz de pegaso.

El gigantesco caballo hueco construido por los griegos , permitió tomar la ciudad de Troya. Los troyanos lo introdujeron en la ciudad, ignorando que los soldados helénicos se habían oculto en el interior. Una vez dentro de la población, los griegos vencieron fácilmente a sus habitantes.

Alejandro Magno poseía un maravilloso corcel de guerra bucéfalo, que sólo tenía que mantenerlo él. Cuando murió en 326 a.C. el rey edifico la ciudad de bucéfalo en su memoria.

Eclipse fue un pura sangre inglés nacido en 1764. Se le considera el más importante caballo de carreras que haya existido, pues venció en la 18 competencias en que intervino. Los mejores corceles de hoy descienden de él.

Morengo fue el semental blanco que montó Napoleón el día de su derrota Waterloo en el año de 1815. "El gran conquistador le dio el nombre de una aldea de la Italia septentrional donde en una de sus principales victorias, derrotó al ejército austríaco en el año de 1800.

Comanche perteneciente a la caballería estadounidense, mereció un lugar en la historia cuando el general George Custer y sus soldados murieron en la lucha contra los Siux en el año de 1876. Comanche fue el único superviviente de aquel combate.

b) Los Caballos y sus parientes salvajes

Hasta aquí se han descrito los caballos, asnos o burros y mulas, pero todas las razas vistas provienen de antepasados salvajes. ¿Hay hoy en día equinos auténticos salvajes? La respuesta es sí, pero en número escaso.

En 1881 el explorador ruso Nicolai Mikhalo Vich Przewalski (1839 - 1888) descubrió una reducida manada de caballos salvajes en el limite entre Mongolia y Sinkiang, en el Asia Central.

Este animal recibe el nombre de caballo salvaje de Mongolia o Caballo de Przewalski. Mide alrededor de 130 Centímetros hasta la cruz y su gruesa cabeza.

Aunque cantidades sin números fueron cazados del estado natural, aún quedan algunos. El único caballo verdaderamente salvaje, el Przewalski, puede ser encontrado en las estepas de Mongolia, mientras otros tipos ferales, aquellos que se han escapado de los corrales y santuarios del hombre para regresar a su hogar nativo incluyen a los mustangs de Norteamérica. Los Brubies de Australia, los caballos de la Camargue de Francia, los petisos de Islandia y los pestisos de Dartmoon, Exmoor, Dale, Connemara, etc...

Los Przewalski

Una pequeña tropa del tipo de Caballo cuyos antepasado nunca fueron domesticados vive todavía en las montañas entre China y Mongolia.

Los gobiernos procuran protegerlo, pero algunas tribus lo cazan para consumir su carne, con la consecuencia que su número se han reducido tanto que le amenazan la extinción.

Cuatro especies de asnos salvajes

Tres asnos silvestres de Asia y una de América han logrado sobrevivir. El veloz Onogro recorre los llanos cálidos y secos del centro de Asia, Siria y Mesopotamia, atraído por zonas de clima desértico muy cálido y otras esteparias bastantes frías en invierno. Mide cerca de un metro diez centímetros de alzada, posee grandes orejas y crin corta, dura y tiesa, y ostenta pelaje de color gris rojizo.

c) Un buen amigo del hombre

Los hombres de la edad de piedra, que vivieron en el continente Europeo en la época remota, conocieron los caballos. Los mataron para alimentarse sin pensar en domesticarlos y usarlos como montura y con otros fines. Sabemos el aspecto de aquellos animales, porque los artistas prehistóricos los reprodujeron en las paredes de las cavernas: eran de miembros pesados y crines encrespadas.

En Europa se usaron en el siglo 2 a.C. Las tribus nómadas de Asia introdujeron, durante los 800 años siguientes, los estribos y las herraduras, que se clavaban en los cascos de los caballos. Estos inventos se propagaron al Occidente. Los herreros, que forjaban las herraduras y las fijaban a las plantas del animal, se habían convertido en maestros de esta actividad. Desde entonces, los pueblos de diferentes partes del mundo empezaron a criar las castas que mejor respondían a sus necesidades.

Los árabes, que vivían en un país cálido y polvoriento o arenoso, produjeron un caballos pequeño y fuerte que podía avanzar con sorprendente rapidez. Un tipo muy distinto de animal se obtuvo en Europa: corpulento y muy vigoroso capaz de transportar a los caballeros pesadamente armados y cargas enormes.

En 1519, el caballo regreso a Norteamérica. Hernán Cortes, explorador y conquistador, fue de Cuba a México con 16 corceles. Los pueblos mexicanos se asustaron por ver animales tan inusitados para ellos.

Evolución y Conservación.

El Caballo salvaje fue durante mucho tiempo una de las presas principales de los cazadores del periodo glacial y postglacial.

Se cree que los caballos salvajes europeos fueron domados y domesticados al inicio del tercer milenio a.C. en las estepas rusas, y que la subespecie más pequeña, el tarpán, se volvió así el fundador de la familia del caballo domestico, al menos de esta área de distribución.

Sin embargo, los caballos salvajes de tipo Oriental, los característico caballos de Przewalski, aparecieron en Europa Occidental ya en el período prehistórico, y más tarde los pueblos nómadas mongoles y chitas los utilizaron como cabalgaduras durante sus invasiones a Europa. Por tanto, también en Asia existieron centros de domesticación de caballo salvaje mongol.

Desde el punto de vista científico, hoy se cree que ambos grupos principales, el caballo de Przewalski, que se creía en todo el mundo, y el tarpán extinto, camina hacia la extinción.

En las dos subespecies de la especie Equus ferus, es decir, Equus ferus Przewalski y equus ferus qmelini.

A esta se agregaría como tercera subespecie el tarpán salvaje.

Evolución de los equinos

Los perisodáctilos son un orden de mamíferos completamente aislados, y sus representantes actuales, tapires, rinocerontes y equinos son sólo escasos restos de un orden en un tiempo muy ramificado, a diferencia de los artiodáctilos, que viven ahora su momento de esplendor. Los antecesores del caballo y las ramificaciones laterales extintas se han mantenido y conservado en secuencia sin interrupción gracias a factores de pendientes de su dimensión o de condiciones ambientales favorables.

En la base del árbol genealógico esta el Hyracotherium, que vivía en las florestas pantanosas de América septentrional y de Europa aproximadamente hace 50 millones de años. Su dentadura estaba formada por dientes cortos tuberosos, que permitían sólo masticar aplastando el alimento , sólo aptos para comer plantas suaves y jugosas.

El ojo estaba situado aproximadamente a la mitad de cráneo alargado, y el cerebro, relativamente pequeño, tenía una estructura primitiva.

Estos caballitos primitivos tenían tres dedos en las patas posteriores y cuatro en las inferiores.

En el estado siguiente de la evolución se encuentra el Orohippus, que continua la llamada rama principal en el Eoceno medio y no muestra todavía ninguna diferencia no notable de Hyracotherium.

En el oligoceno, hace 30 millones de años, vivía el Mesohippus, ya de dimensiones mucho mayores y con dedos muy torcidos.

Con Merychippus y la llegada del mioceno, hace 10 millones de años, no sólo cambian las dimensiones de los antepasados del caballo a lo largo de la rama principal, sino que también el cerebro sufre un cambio con la creación de nuevos surcos y se vuelve por primera vez equino.

En éste periodo, además, los dientes con corona baja se transformaron improvisadamente en Merychippus en molares con corona alta, y se puede pensar que esto se debió al paso de una alimentación a base de hojas de gramineas.

Tomado de http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/Prodequi/GA000002pd.htm

viernes, 6 de noviembre de 2009

Edgar Ganteaume "Pionero de la Hípica en Venezuela"

Don Edgar Ganteaume Besson nació en Trinidad en 1864, desciende de la familia Ganteaume de Francia, apellido de la alta sociedad Europea, la cual emigro por los años 1793-1794 a la isla de Trinidad procedentes de la isla francesa Martinica, asentándose en las cercanías de las hermosas playas de Mayaro donde fundaron una plantación de caña de azúcar y de algodón. Hijo de Don Pierre Antonie Marie Alphonse Ganteaume de Monteau y de Doña Adēle Besson.

Don Edgar se casa en Venezuela con la Caraqueña Doña Maria Luisa Tovar y Zérega en el año 1894, procreando siete hijos entre ellos a Harry Félix el cual escenificaría un hecho histórico en la Hípica Venezolana.

Don Edgar Ganteaume Besson forma parte de los Pioneros de la Hípica Venezolana. En 1895 participa junto con otras personalidades de la época en la fundación del Jockey Club de Venezuela logrando con el gran apoyo del General Joaquín Crespo la inauguración del Hipódromo de Sabana Grande.

El 8 de febrero de 1908 se inauguró oficialmente el Hipódromo El Paraíso con un programa de cinco carreras, tres de ellas para caballos venezolanos. Desde esta fecha hasta 1922, Don Edgar Ganteaume formo parte de La Junta de Comisarios donde demostró un alto grado de conocimientos Hípicos y un mayor grado de honestidad, lo cual sirvió como base a la Industria Hípica Venezolana.

La tradición Hípica en la familia Ganteaume la continuó con mucho éxito Don Harry Félix Ganteaume Tovar, hijo de don Edgar, logrando triunfos Clásicos en los años 1958-1959-1960, con ejemplares representando los legendarios colores del Stud REY GAN, entre estos nada mas y nada menos que el Gran Campeón y Primer Triple Coronado en la Historia Hípica Venezolana GRADISCO.

En 1975 se corre por primera vez el Clásico Edgar Ganteaume, el cual fue ganado por la potra dosañera MISS EUROPA, conducida por “Pinolin” Villalobos y entrenada por Manuel Azpurua Sosa, agenciando 73” para los 1200 mts.

La descendencia de Don Edgar Ganteaume Besson continua a la fecha con una gran afición al Deporte de Los Reyes, es una tradición ver año tras año al grupo familiar con una sonrisa y expresión de orgullo en el rostro el día del Clásico, disfrutando tanto del espectáculo como de las reliquias Hípicas que se pueden apreciar en el Jockey Club de Venezuela.

Honor a quien honor merece, Edgar Ganteaume PIONERO DE LA HÍPICA EN VENEZUELA y un COMISARIO EJEMPLAR

Tomado de Noticiero Digital - Foros de NoticieroDigital.com
Publicado: Sab Oct 24, 2009 12:15 pm
Título del mensaje: ***Buenos Dias a todos los Foristas y Moderadores***
Párrafos del 2 al 8

Días de carrera "La historia del hipismo en Venezuela"

Así se llama el documental presentado por CINESA, ¿Quién no recuerda las tardes de carreras en el hipódromo de El Paraíso? ¿Las apasionadas narraciones hípicas por radio y por televisión? ¿El triunfo de Cañonero en el Kentucky Derby? En 34 minutos llenos de emoción reviviremos los mejores momentos de la historia del hipismo nacional.

Dirección: Alejandro Bellame Palacios
Guión: Alejandro Bellame Palacios
Año: 2008

Este excelente documental puede ser adquirido a nivel nacional en la red de farmacias Locatel, en la cadena de librerías Tecni-ciencia, la Librería La Ballena Blanca en Mérida y en la tienda virtual de Cines Unidos en el sitio www.cinesunidos.com .

En Caracas se consigue en las tiendas Esperanto, en la tienda de la Fundación La Previsora, la Tienda del Cine en el CELARG, y en las librerías: El Buscón, Lea, Keko, Xinemania y la Librería del IESA.

También está a la venta en las oficinas de Cinesa. Para mayor información, contácte a: cinearchivo@cinesa.com.ve / cinearchivobf@gmail.com Telf. / Fax: (0212) 283.36.45 / (0212) 285.96.40

Historia del Hipismo en Venezuela (II Parte, Última)

Autor: Juan Carlos Feijoó G.


La década de 1.970 se inicia con la heroica doble corona que en los Estados Unidos lograron el propietario Pedro Baptista, el jinete Gustavo Ávila y el entrenador Juan Arias con el norteamericano Cañonero galopando el Kentucky Derby y marcando récord en el Preakness Stakes. El Corsario, un importado en vientre hijo de Wa Wa Cy se triple corona en 1972. Cuatro años después, como medida de protección para los criadores nacionales, se prohíbe la importación de ejemplares purasangre de carreras para disputar pruebas públicas, no así para la cría a donde llegan excelentes representantes de las mejores sangres del mundo, entre los que destacaron los sementales norteamericanos Northern Sails Gee, hijo del inmortal Northern Dancer y Lassington, hijo de Nashua, el peruano Daré y los argentinos Snow Cold y White Face (con campaña en Venezuela). En 1.977 Venezuela logra por fin su segunda victoria en el Clásico del Caribe, cuando en Puerto Rico gana Huracán Si en pasada final.

Los 80 se inician con la hazaña de la mejor corredora de todos los tiempos en Venezuela para muchos, la zaina Gelinotte, una importada en vientre hija de Never Bend en Mariachi que tras lograr la Triple Corona para las de su sexo, intercaladamente se impuso en los dos primeros pasos en la Triple Corona nacional, cayendo segunda de Sweet Candy en los agotadores 2.400 metros del Clásico República de Venezuela. En el sillín de la consentida del turfman Alfredo Toledo Guerrero, estuvo el inmortal Juan Vicente Tovar con el entrenamiento del jamaiquino Millard Ziadie. En septiembre de esa temporada se disputa la primera edición de la Copa de Oro de Venezuela con impresionante victoria para Negresco, otro grande de las pistas venezolanas con Ángel Francisco Parra en los estribos y preparación de Julio Ayala, aventajando a Sweet Candy que semanas después se impondría en el Clásico Simón Bolívar, carrera en la que Negresco intentaba la repetida (lo había ganado en 1.979) pero lamentablemente fue retirado. A finales de esa temporada se disputó la primera competencia internacional desde la medida de protección a los criadores en vigencia desde 1.976, el Clásico del Caribe, en la que Laffit Pincay Jr. imponía al mexicano Pikotazo en gran demostración.

Tras la gesta lograda por Gelinotte, fue Trinycarol la llamada a tomar el testigo, tras doble coronarse frente a las de su sexo, galopó a su antojo la Copa de Oro de Venezuela frente a los machos, antes los que jamás perdería, ya que poco después se convertiría en la tercera potranca en lograr el Clásico Simón Bolívar para hilar una racha de 9 victorias consecutivas que la catapultan al primer lugar por dinero producido a nivel mundial con $2.640.388, dejando atrás a Dahlia. Para hacer oficial el récord, se fue a Belmont Park en donde debutó sin suerte. Tras ser probada en la cría sin destacar, regresó a las tierras que la vieron nacer para producir varias piezas locales y morir años después.

En marzo de 1.983 se inaugura el hipódromo de Valencia (a 170 Kms. al oeste de Caracas) con victoria para Tintoreto entrenado por el uruguayo Jesús “Tito” Pérez en el Clásico Inauguración, generando una alternativa importante para el desarrollo del hipismo venezolano. El turf criollo festeja a mediados de 1.984 la victoria de Secreto en el Epsom Derby sobre el también hijo de Northern Dancer, El Gran Señor, ya que sus propietarios son los Miglietti, familia italo-venezolana actuales criadores y dueños del el Haras Monumental, con innumerables victorias clásicas. En 1.985 el jinete Juan Vicente Tovar, se convierte en el primero que logra la Triple Corona Nacional al ganar las tres competencias con Iraquí, un hijo de Gallardo II, entrenado por Daniel Pérez para los colores de su criadora Peggy Azqueta. A finales de ese año, con Iraquí fuera de las pistas por lesión, el panameño Patilargo galopó a su antojo el Clásico del Caribe que se disputaba una vez más en Caracas.

Un año después, el hipódromo La Rinconada se viste de gala para ser el escenario de otra prueba internacional, en este caso el Clásico Asociación Latinoamericana de Jockey Clubes, que deriva en apoteósico triunfo para el peruano Lutz. A finales de 1.986 el venezolano Benemérito se impone en el Clásico del Caribe disputado en Agua Caliente, México, con el jinete Douglas Valiente y al año siguiente lo logra el también criollo Rayo Láser en Puerto Rico, este último en llegada ajustada con su compañero de país, Gallardete. La cría venezolana fue mudo testigo de la aparición de dos sementales que hicieron historia: Inland Voyager, hijo de Roberto y York Minster, un Hoist The Flag que produjeron un sin número de ganadores selectivos y que hoy en día son líderes Abuelos Maternos.

El jinete Juan Vicente Tovar con 13 estadísticas consecutivas por carreras ganadas en La Rinconada a cuestas (de las 16 que lograría de por vida) se consagró a nivel internacional cuando se impuso en las tres competencias caribeñas pautadas en el hipódromo de Santa Rita, que entró en funcionamiento en 1988. A finales de 1.990 el “Negrito de San José” levantaba la fusta en señal de victoria tras vencer en la Copa Confraternidad del Caribe, Versión Hembras, con Mon Coquette, hija de Secreto para los colores de los Miglietti y la correspondiente a la división machos con Randy, para ponerle la guinda al pastel al ganar en emocionante final con Don Fabián en el Clásico del Caribe.

En 1.992 el potro Catire Bello, que tras lograr el título como Campeón Dosañero en el 91, fue a probar suerte rumbo al Derby de Kentucky con excelentes carreras en el Florida Derby Gr.1 y un cuarto en el Derby Trial. Después regresó a Caracas para ganar la Triple Corona con Douglas Valiente como jinete y preparación de Iván Calixto. A mediados de los 90, destacó un excelente hijo de Barclay Jet llamado El Gran Sol, que bajo el entrenamiento de César Cachazo se cubrió de gloria en 1.996 cuando lograba por segundo año la victoria en el Gran Premio Clásico Simón Bolívar emulando al argentino Senegal y convirtiéndose en el primer criollo en lograrlo. También son inolvidables sus tres victorias en la Copa de Oro Gr.1 y su gris actuación en el Latinoamericano de Jockey Clubes ganado en Chile por el local Prepo. Pero no tuvo que pasar mucho tiempo ya que en el 97 y 98 fue Jib Dancer el que duplicaba lauros en el magno evento del hipismo venezolano.

A finales de los 90 un fenómeno equino eclipsó al medio local: My Own Business, un portento de calidad brillaba como dosañero en 1.999 para explotar todo su potencial a la entrada del nuevo milenio y convertirse en el ídolo de la afición. Frustrado en la Triple Corona tras fracasar en la milla del Clásico Páez, logra imponerse en los dos pasos siguientes hilando una campaña que tuvo como cima la victoria en el Gran Premio Clásico Simón Bolívar seguido de un holgado paseo en Puerto Rico para hacer suyo el Clásico del Caribe. Con todo a favor, se fue a probar suerte al norte sin ningún resultado positivo para regresar en el 2.002 al puesto que la afición jamás le negó. Logró 37 victorias, se impuso 3 veces en los Clásicos Copa de Oro y Presidente de la República, 2 veces en la Copa Confraternidad (Puerto Rico) y en el Clásico José María Vargas. En sus primeros pasos en la cría destaca con ejemplares como King Lenox y La Signora, esta última también defiende los colores de su padre, los del Establo “Fantasía-Albarrán” de la familia Sebastiani y Hugo Albarrán.

En el año 2.002, Gran Abuelo se convierte en el Campeón Tresañero al imponerse en varios clásicos entre los que destacan el Gran Premio Clásico Simón Bolívar y el Clásico del Caribe con Ángel Alciro Castillo en la conducción y el entrenamiento de Gustavo Delgado para los colores del Stud “Los Grandes” de Don Vittorio Lungavite que ganó el título como Propietario del Año.

A mediados de la primera década del siglo XXI, Doña Holly de Rincón, criadora de grandes ejemplares como la triple coronada Front Stage en La Rinconada en su Haras Luisiana, decide enviar a varios de sus yearlings a los Estados Unidos y de este grupo emergió, Remarkable News, que a la larga se convirtió en el primer purasangre venezolano ganador selectivo de grado en Norteamérica y el pionero en participar en las Breeders´Cup.

La Gala Hípica de Caracas nace en 2005 con la idea de convertirse a mediano plazo en una especie de Tarde de Estrellas o Breeders Cup local con carreras abiertas para ejemplares extranjeros. En esa primera edición la Gala la componen la VI Edición del Clásico Propietarios La Rinconada Gr.1 y la Copa Invitacional del Caribe en milla, especialmente creada para esta cita, con participación exclusiva de ejemplares tresañeros de los países de la cuenca caribeña. El caballo Polo Grounds, que venía de Triplecoronarse y Wild Water, lograron sendas victorias para Venezuela.

En 2.006, Canoa de México, ganó el Propietarios La Rinconada para satisfacción de su entrenador Fausto Gutiérrez, que el año anterior no pudo ganar con Abraham Classic, el mismo que tuvo serios problemas en la partida. Por su parte, Fleming, hijo del nuevo fenómeno de la cría en Venezuela, Water Poet, ganaba el Invitacional del Caribe.

En 2007 la Gala Hípica aumenta a cuatro carreras adicionándose el Clásico de los Sprinters Gr.1 de larga data, en esta ocasión ganado por el panameño Dr. Fox y la Copa Cruz del Ávila, prueba en la que se impuso la Campeona Gran Estefanía, ganadora del Bolívar el año anterior. En la Copa Invitacional se imponía de punta a punta el zaino Sambuca y en el Clásico Propietarios La Rinconada Gr.1, el norteamericano Cheiron derrotó al Triple Coronado Taconeo que semanas después ganaría el Simón Bolívar, convirtiéndose en el primero que logra esta particular “cuádruple corona”.

Uno de los protagonistas de la Gala 2.008 fue Sambuca, que con su victoria se convirtió en el primer doble ganador en este evento al repetir con facilidad en el Invitacional del Caribe. La segunda edición de la Copa Cruz del Ávila significó sorpresiva victoria para Xica Linda en final de foto sobre la doblecoronada Kira. El Clásico de los Sprinters fue para New Laser, presentado por Juan Carlos Ávila, mientras que la prueba principal, el Clásico Propietarios La Rinconada significó una nueva victoria para Papa Lucas, Campeón Maduro 2.007 y que con esta victoria asegura el mismo título en 2.008 derrotando a los argentinos Northener, que defendía colores panameños y South Handyman que conducido por Lucrecia Carabajal debutaba en Caracas tras realizar campaña en su país natal.

En 2.008 El Gran Cesar, hijo de Synergetic, otro Sadler´s Wells estelar, se triple coronaba y aunque cayó ante Sambuca en el Clásico Jockey Club, hiló una gran temporada, pero por una lesión no se pudo enfrentar a Taconeo en el Simón Bolívar, prueba en la que este último reaparecía tras correr en los Estados Unidos. Taconeo en gran final derrotó a South Handyman, convirtiendo a su entrenador Gustavo Delgado en quíntuple ganador de esta competencia igualando a Domingo Noguera Mora y a Julio Ayala como máximos ganadores en la historia.

En diciembre, Venezuela logró tres victorias en cuatro de las competencias de la Serie Hípica del Caribe: King Seraf ganó la Copa de la Velocidad, el argentino South Handyman con colores venezolanos triunfó en la Copa para Importados y Taconeo venció en la Copa Confraternidad, demostrando la alta calidad de los tricolores en el Caribe.

Tomado de
http://www.hipismo.net
Sección Historia
Escrito por Juan Carlos Feijoó G. Derechos Reservados de Autor 

Historia del Hipismo en Venezuela (I Parte)

Autor: Juan Carlos Feijoó G.

Los primeros caballos arribaron a Venezuela a principios del siglo XVI embarcados en naves españolas, con predominio de fuertes y elegantes ejemplares de la raza Berberisca (Mezcla de las razas Española y Árabe). Como consecuencia de la selección natural y el clima, las condiciones adversas por la falta de buena alimentación junto a las plagas existentes en el nuevo mundo, dieron origen al Caballo Criollo Venezolano, el cual era de menor alzada y belleza que sus ancestros. Para inicios del siglo XIX, la población equina venezolana rondaba los 150.000 ejemplares, rebaño que quedó diezmado por la Guerra de Independencia. Los pocos Criollos que quedaron fueron cruzados con Árabes y Media Sangres, dando origen al Caballo de Trabajo, usado por los hombres de campo, para el arreo y cuidado del ganado vacuno y el transporte.

Las carreras de caballos como espectáculo organizado en Venezuela se escenifican por primera vez en la segunda década del siglo XIX. Estos desafíos se hacían a campo traviesa, naciendo con ello la tradición de la hípica en la región guayanesa venezolana (al sureste del país), a orillas del río Orinoco en Angostura, actual Ciudad Bolívar. A finales de ese siglo, surge el que es considerado como el primer hipódromo venezolano que llevó por nombre El Callao y se tiene como año de inauguración en 1876 gracias a la iniciativa de Antonio Liccioni, magnate de las minas de oro que dispuso de un descampado para echar a correr a los caballos guayaneses a fin de distraer a los peones de los achaques del oficio y porque las peleas de gallos demandaban una espuela demasiado sangrienta en las apuestas. Esta idea dio pie a la instalación de pistas de carreras en Guasipati, Tumeremo y Upata, todas en la misma región con los mineros como principales aficionados del espectáculo que mantenía un anecdótico estilo inglés.

En 1878 los Generales Julio Sarría y Mario Gallegos celebran un contrato de arrendamiento con el Municipio caraqueño sobre un terreno denominado La Consolación, a objeto de construir allí un hipódromo. Por los mapas de la época, las carreras se disputaban en recta ya que la identificación del hipódromo presentaba una forma rectangular alargada. Otro de los primeros promotores del espectáculo hípico en la capital del país fue Mathieu Valery, quien acordó por vía de contrato “instalar un campo de carreras o hipódromo en Caracas”. Al leer con detenimiento los pormenores de dicho contrato, podemos puntualizar en algunos aspectos interesantes, que la instalación de dicho hipódromo implicaba en primer término, la existencia de hombres emprendedores para llevar a buen término dicha empresa; también el contar con los recursos materiales para su efectiva concreción y, últimamente, por lo menos saber que se contaba con un público que iba a dar respaldo a esta iniciativa. El contrato quedó suscrito entre Valery y el General Ramón Gordils, llevándose a cabo el 24 de mayo de 1895. A raíz de esta iniciativa y junto a las voluntades de personalidades como Gustavo J. Sanabria, Alberto Smith, Carlos Zuloaga y Edgar Ganteaume entre otros, se fundó el Jockey Club de Venezuela, llegando a generar expectativas en el medio social caraqueño en términos de lo que representaba un hipódromo en la capital.

Una nota de “El Cojo Ilustrado” refleja la apertura del hipódromo de Sabana Grande con fecha 1 de marzo de 1896: “La inauguración de las carreras de caballos en Caracas se efectuó el domingo primero del corriente mes; y el éxito correspondió a las aspiraciones del público y al interés y entusiasmo de los fundadores del Jockey Club, que tiene ya asegurada la presencia de todo lo mas selecto de nuestra sociedad”.

La primera carrera se disputó en el marco del Premio Cleveland en distancia de 1.000 metros para todo caballo, con victoria para el castaño Contest, un hijo de Fonso en Contesta propiedad de J. Uslar Jr., conducido por Washburn aventajando por 2 cuerpos a Calixto que curiosamente participaría exitosamente dos carreras después imponiéndose en la primera competencia selectiva de la historia del turf venezolano, el Premio de Sabana Grande conducida por Levey y presentada por J. Cipriani para los colores del Sindicato Excelsior.

De una revisión realizada a “El Cojo Ilustrado”, correspondiente a los años 1897 al 1902, no se localizó información que diese cuenta de la actividad hípica. Era muy probable que no existiera en ese período debido a sucesos bélicos y políticos ocurridos a final del siglo XIX y a principios del XX (muerte del presidente Joaquín Crespo, invasión a Caracas y toma del poder por parte de Cipriano Castro, bloqueo de las costas venezolanas por potencias extranjeras) que sin duda alteraron la vida social y económica de Venezuela en aquel tiempo. Si bien en términos concretos se puede hablar de una interrupción de las carreras de caballos –por las razones ya acotadas- ello no incidió negativamente en el ánimo de los propulsores del espectáculo para procurar su restablecimiento, que por iniciativa de los componentes del Jockey Club vuelve a la vida en 1.908 con la apertura del hipódromo de El Paraíso.

El 8 de febrero el tordillo Ursus, propiedad de Eduardo Montalbán, se alza con la victoria en la primera competencia disputada en el nuevo coso hípico caraqueño que era presidido por Gustavo J. Sanabria y que en principio contaba con una pista de 1.100 metros. En octubre de 1.910 se efectúa la primera edición del Clásico “Presidente de la República”, el de más antigua data en el hipismo venezolano, ganado por Carabinero, un hijo de Hasting en Carlota que recorrió los 2.400 metros en 161¨ con la monta de Joe Bruner para las sedas del Sindicato Tocorón. En 1.914 se interrumpen las actividades por diferentes motivos, reiniciándose en 1.920. El 26 de junio de esta temporada, Venzoleo se convierte en el primer Purasangre Criollo en ganar una carrera a ejemplares importados. En 1.921 el Hipódromo Nacional da inicio al juego de “Pool”, génesis del popular juego del 5 y 6. En 1.925 se instaura el Clásico Fuerza Armada en distancia de 3.200 metros siendo este el de mayor distancia y que se disputa el 5 de julio. En la primera edición del cotejo, se impuso Bandolero, propiedad de José Vicente Gómez.

En 1.928 se procede a otro cierre que dura hasta 1.932. Para esta tercera etapa, la pista se amplió a 1.450 metros y se comenzaron a disputar las competencias en el sentido contrario a las agujas del reloj (como es actualmente). El año 1.932 marca un hito en la historia del hipismo venezolano ya que además de marcar el inicio de la tercera etapa del hipódromo de El Paraíso, en las fértiles tierras del estado Aragua (al centro norte del país), los hijos del Presidente Juan Vicente Gómez, Florencio y José Vicente, fundan el Haras Mamoncito, contratando a uno de los mejores especialistas en Pedigree y Cría del Purasangre a nivel mundial, Don Fiedrich Becker, siendo su primera y acertada recomendación un hijo de Phalaris llamado Knockando, ganador de 10 en 11. En el aspecto veterinario, el Haras Mamoncito contó con los servicios del Dr. Enrique Guillermo Vogelsang, quien fundó la Escuela Veterinaria de Venezuela.

En 1934 nace un potro hijo de Knockando en la ganadora de 3 en Venezuela, Mary Pickford, que llevó por nombre Burlesco, cumpliendo una excelente campaña pistera de 22 actuaciones con 20 triunfos incluyendo tres veces el Clásico Ministerio de Agricultura y Cría (1937-38-39). Al ser retirado a la cría pasó a la historia como el primer purasangre criollo probado como semental, produciendo exitosamente a varios ganadores selectivos entre los que destacan Artillero, Burlón, El Brujo, Burlador y El Quebrado entre otros. En Agosto de 1.948 se funda bajo el nombre de Registro Genealógico de Equinos de Venezuela el Stud Book local, para que en abril de 1.955 se promulgue el Reglamento General, donde quedan establecidas las normas a seguir para el registro oficial de ejemplares purasangre de carreras.

En 1.939 se realizan las primeras transmisiones de las carreras de caballos a través de la radio, cuando el narrador Eloy Pérez Alfonso (Mister Chips) asociado con ARS Publicidad, describe los pormenores de las jornadas hípicas a través de Radio Caracas con su programa “Torneo Hípico”. En 1.951, el joven Virgilio Decán, proveniente del Estado Bolívar y que sería apodado “Aly Khan”, forma parte del programa destacándose por su estilo de narración en el que nombraba a todos y cada uno de los participantes durante la descripción de la competencia. En 1.954, Radio Caracas Televisión da cabida a las carreras en su programación con la narración y comentarios del mismo Mr. Chips, Luis Placido Pisarello y Carlos León Garrido “Alejo Caminos”.

En la década de los 40 y 50 llegaron a Venezuela provenientes de la parte baja de nuestro continente, una pléyade de jinetes y entrenadores que destacaron en la pista de El Paraíso. Ángel Penna, Eduardo Jara, Balsamino Moreira, Juan Eduardo “El Negro” y su hermano Carlos Cruz, Laffit Pincay, Raúl Bustamante, Carlos Pérez, Juan Araya entre otros, lograron importantes victorias que les catapultaron al estrellato local e internacional. La delegación equina sureña también influyó positivamente en el desarrollo del hipismo venezolano con cracks de la talla del argentino Senegal, primer doble ganador del Magno Evento del hipismo local, el Clásico Simón Bolívar, instituido en 1.946 con victoria para Seriote en su primera edición. Otros argentinos destacados fueron Caimán, de Alfredo Abilahoud, Petare, ganador de 30 y con excelente campaña en Estados Unidos y la dupla El Chama - Préndase, que tras varios triunfos clásicos en Venezuela, representaron al tricolor nacional logrando el uno-dos en el Washington Internacional de 1.955.

También la nórdica Europa nos brindó a excelentes corredores como el irlandés Grano de Oro a principios de los 40, que debido a su condición de castrado no pudo participar en los clásicos de la época. No obstante logró 27 victorias en 86 actuaciones entre 1.941 y 47, siendo nuestro primer invicto, ya que llegó a 13 triunfos de manera imbatible. Otros destacados europeos fueron los ingleses Hypocrite y Hylander, ambos hijos del Jefe de Raza Hyperion, que lograron múltiples victorias clásicas, incluyendo el Clásico Simón Bolívar en ambos casos.

Con el General Marcos Pérez Jiménez (un apasionado por las carreras de caballos) como Presidente de la República, se plantea en la década de los 50 la construcción de un hipódromo moderno que supla el longevo óvalo de El Paraíso. Para ello fueron contratados el arquitecto norteamericano Arthur Froelich, con experiencia en el hipódromo de Aqueduct en Nueva York, y otro arquitecto brasilero de nombre Roberto Burle Marx, encargado de la ornamentación. Los terrenos del Haras La Rinconada al sur de Caracas, fueron los elegidos para la construcción del nuevo coliseo hípico. Paradójicamente Pérez Jiménez abandonó forzosamente el poder el 23 de enero de 1.958 sin poder disfrutar de una tarde de carreras en el hipódromo que él había proyectado.

El 5 de julio de 1.959, Juan Griego conducido por Félix García, lograba la victoria en la primera competencia programada en el hipódromo La Rinconada que poseía una pista de arena de 1.600 metros con un sistema de drenajes de última generación y una pista interna de grama que jamás fue usada. En esa temporada la alazana argentina Pensilvania se convertía en la primera de su sexo ganadora del Clásico Simón Bolívar.

En 1.960 se define la Triple Corona Venezolana compuesta por los Clásicos José Antonio Páez (Primer Presidente de Venezuela) en milla, Ministerio de Agricultura y Cría en 2 kilómetros y el República de Venezuela en 2.400 metros. Gradisco, caballo nacido en el Haras San Pablo e hijo de Show Ring, obtiene la gesta inmortalizadora con la estrella de la fusta Gustavo Ávila en el primer paso y Manuel Camacaro en los dos siguientes. La década de los 60 fue pródiga en inolvidables hazañas como los triunfos de los venezolanos Rompemar y Polizón, los argentinos El Tamao, Primordial, Prenupcial y Klick, y el inglés Chateaubriand, primero en rebasar el millón de bolívares en premios en Venezuela, entre otros.

Pero los 60 siempre serán recordados por dos hechos puntuales, ambos acaecidos en 1.966. Ellos fueron el triunfo de Victoreado en la primera edición del Clásico del Caribe en San Juan de Puerto Rico, primer lauro selectivo de un purasangre nacido y criado en Venezuela, fuera de nuestras fronteras y la apoteósica gesta de Socopo con Luís Bolívar en su lomo, al convertirse después de 20 ediciones en el primer caballo nacional en alzarse con el Clásico Simón Bolívar.

Tomado de
http://www.hipismo.net
Sección Historia
Escrito por Juan Carlos Feijoó G.

“Origen de la Hípica Venezolana”

Autor: Mario Cardozo

Recientemente alguien nos consultaba acerca del origen de las carreras de caballos en Venezuela, en forma organizada. Después de un trabajo de investigación que incluyó numerosas consultas, se puede llegar a la conclusión que todo comenzó en Angostura, antiguo nombre de Ciudad Bolívar.

Las iniciaron los ingleses, según testimonio de El Correo del Orinoco, en 1818. Estos desafíos se hacían a campo traviesa, naciendo con ello la tradición hípica en la región. Durante muchos años hubo este tipo de carreras en lo que actualmente es el Paseo Orinoco.

Se entregaron en concesión los terrenos de lo que hoy se conoce como Plaza Centurión para edificar en ellos un hipódromo a finales del siglo 19, pero este proyecto jamás cristalizó.

Fue en 1907 cuando se fundó el primer hipódromo en Ciudad Bolívar. Se construyó con tribunas y cerca perimetral, en un lugar que se conoce como Santa Lucía, hoy La Carioca, hacia la zona del puerto de Ciudad Bolívar. Después fue mudado y bautizado Angostura en la actual avenida 17 de diciembre.

ANTONIO LICCIONI ES EL PADRE

El poeta Luis Alberto Crespo se inspiró en la obra inconclusa de Luis Alberto Morales Balestrazzi, "Nacimiento de la Hípica" (1876-1945), para adentrarse en los albores de nuestro hipismo. Así describe el inicio: "Allá en El Callao, donde el viejo y rico Antonio Liccioni, el magnate de las minas de oro en tiempos de Guzmán, dispuso de un descampado para echar a correr los caballitos guayaneses a fin de distraer a su peonada de los achaques del oficio y porque la riña de gallos demandaba una espuela demasiado sangrienta en las apuestas. .. una historia que tuvo su primer día en una sabana cercada a orillas del Cuyuní que hollaba la pezuña del cerrero criollo al que pronto don Liccioni enfrentaría los primeros aristócratas solípedos que hacía traer de Demerara o Trinidad"...

Antonio Liccioni fue un italiano que comenzó a comerciar en Ciudad Bolívar en 1869, procedente de Colombia. En uno de sus frecuentes viajes tomó interés por las minas de El Callao. Logró mucho éxito económico pero no medía sus gastos, sufriendo serio revés financiero a fines del siglo XIX. Se tiene como inicio de la hípica organizada, con un hipódromo el año de 1876.

LA MAGIA DE LOS HIPODROMOS

Los hipódromos representan un universo en escala. Son el santuario de los aficionados a las carreras de caballos. El mundo donde convergen los apostadores, la gente de las más diversas actividades, los industriales, los periodistas, los obreros, taxistas y muchos otros, los días de las grandes carreras, cuando las chaquetillas multicolores brillan cual acuarela viviente. Los demás días los hipódromos pertenecen a los jinetes, a los entrenadores, a los caballerizos y los purasangre que allí se ejercitan.

Los principales hipódromos del mundo son lugares de peregrinación para los aficionados a las carreras de caballos. El público acude masivamente cuando se celebran pruebas importantes. Claro que los atrae la competencia hípica, pero no es sólo ello la motivación que los impulsa a apretujarse en las tribunas y sitios cercanos a las pistas.

Las ventanillas de las taquillas de apuestas, la atracción del juego, necesidad lúdica que nació con el hombre, es lo que en realidad seduce a la mayoría. Al mundo del hipismo lo cubre una extraña atmósfera que se extiende sobre los hipódromos y hace olvidar las enormes sumas de dinero que allí cambian de mano.

DESARROLLO HIPICO GUAYANES

Se ha establecido que en los años 20 dio comienzo el hipismo organizado en la región. Se corría en Ciudad Bolívar y El Callao lo que los argentinos conocen como carreras cuadreras. Se reunían grupos con caballos árabes, mestizos y criollos que eran enfrentados en desafíos para satisfacer la vanidad de sus dueños y por apuestas entre amigos.

De allí nació la necesidad de construir escenarios para el espectáculo que había sido aceptado por la población. En El Callao los mineros fueron factor importante para construir un pequeño hipódromo en el cual se corría al estilo inglés. La idea fue imitada en Guasipati, Tumeremo y Upata, donde funcionó el hipódromo "Las Guarataras" por varios años. En esos días operaban cinco hipódromos en dicha región.

El primer hipódromo de Ciudad Bolívar fue el "Angostura" en lo que hoy es la avenida 17 de diciembre, que para aquella época era las afueras de la ciudad. En la actualidad existe en esa área una clínica y varios centros comerciales. Vino luego el Hipódromo Municipal de Ciudad Bolívar en un lejano sector conocido como "Jobo Liso", inaugurado el 22 de mayo de 1965. Hoy la zona está densamente poblada.

ESCUELA DE PROFESIONALES

La primera carrera disputada en este escenario fue ganada por el tordillo Citation con la monta de M. Machuca. Actualmente se está presenciando el renacimiento de la hípica guayanesa luego de una aguda crisis que estuvo a punto de colapsarla. Ciudad Bolívar ha sido pródiga en formar jinetes que luego han sido estrellas en el firmamento nacional e internacional. Tales como Argenis Rosillo, José Luis Rodríguez, José Luis Lugo, el malogrado y siempre recordado Douglas Valiente, Críspulo Bravo, Harvey Figueredo, quien fue el domador de Río Chamita; Ramón Eduardo Ibarra, el actual campeón Emisael Jaramillo; José Padrón, Pedro Yánez, Miguel Carpio, Freddy Martínez, José Javier Zerpa, José Villalba, José Almeida, José Petrocelli, salido de las carreras cuadreras; Germán González, Rigoalberto Sarmiento, Neomar Meza, José Gregorio Díquez, Marcos Espinoza, Jorge Martiniano Palma, Jean Carlo Velásquez, Gregorio Saballo, Williams Gálviz, David Boraco, Rubén Darío Made, Franklyn y Eduardo Véliz. Luis Enrique Farfán, E. Tuárez, Rafael Angel Frazzani, Daniel Centeno, H. Moreno, Gustavo Betancourt y los desaparecidos John Rocha y Juan Bautista Lazcano, caídos en el ejercicio profesional.

La lista de entrenadores es lógicamente menor pero figuran en ella Manuel Medina, Carlos Regalado, Pablo Gil, Williams Taylor, J. Camejo, Luis Pulcini, Ulises Capella, el fallecido Francisco Ortegano, Raimundo García, Henry Gil y otros que escapan de la memoria en este momento.

DIRIGENTES Y CABALLADA

Entre los hípicos entusiastas que han brindado su apoyo en todo momento figuran, entre otros, Pepino, Carmelo y Saro Nuccio, Mateo Meo, Sergio Anarelli, Franco Giordano, Angel Frazzani, Carlos Sterling, Roque Bello, Alvaro Ferreira, Antonio D'Andrea, Rocco Lombardi, González Seguías, Antonio José Grimaldi, hermanos Mérida, Pulcini, Aular; Pedro García, Modesto Merino y el profesor Odremán.

Algunos purasangre que iniciaron campaña en Ciudad Bolívar, tuvieron éxito en la hípica nacional e internacional. Cabe mencionar a Pollito, ganador clásico en La Rinconada; Río Chamita, ganador del Clásico del Caribe; Tomba, Collar Mati, Atlántico y El Guayanés. Regionalmente han ingresado en la lista de sobresalientes: Sweet Money, ganador tres veces del "Simón Bolívar" y el "Derby" de este año; Río Chama, El Colorado, Galaxila, Macacho, ganador dos veces del "Simón Bolívar"; Bandal, Ebano, Tomiko, Pekín, Dartañan, Bravo Chico, Tekel, Fenouil, Límite, Mataró y Caninho.

La cría del purasangre vivió momentos estelares en la década del 80 cuando funcionaron los haras "H.M.", "Chaparral", "Mati", "Agropecuaria S.G.", "Del Sur", "Sermary", "San Francisco", "Amazonas", "Angostura", "Patxi" y "La Ribera". Lo que nunca ha faltado en la hípica guayanesa es el respaldo de la afición hípica, que está considerada como la más entusiasta del país.

OTROS ESCENARIOS E HIPODROMOS

En "El Libro de Oro del Hipismo Venezolano", que dedicó sus páginas "muy respetuosamente al Primer Magistrado de la Nación, Coronel Marcos Pérez Jiménez en 1954, se puede leer:

"Y así surge inmediatamente el nombre de John Boulton, que al ser entrevistado en las postrimerías del año 1932, recordó que teniendo alrededor de 12 años de edad, había visto correr en una pista situada en el camino de El Valle, en la bifurcación de lo que hoy se llama El Peaje, hacia Valle Abajo. Se había hecho allí una pista de unos pocos metros de ancho, donde dominicalmente se disputaban carreras "mano a mano". Esas pruebas se largaban en el camino de Valle Abajo, para terminar en El Peaje.

Poco tiempo después se hizo una pista en el Estadio de Sarría, también en forma muy primitiva, pero ya allí corrían en ocasiones varios caballos y al final del campo de carreras, se levantaron unas graderías a los costados, así como en el frente, donde finalizaban las pruebas.

Todo muy primitivo y rústico, pero ya con características de hipódromo formal, pues se estableció totalización y un pequeño núcleo de funcionarios que se desempeñaban como jueces, lo que trajo como consecuencia que se congregara en este lugar, en ocasión de las reuniones, un público entusiasta y bullicioso que se trasladó más tarde a Sabana Grande, donde ya las cosas del turf adquirieron la característica de algo más serio y orgánico, aunque el viaje hasta aquel lugar, a través de los recuerdos del señor Boulton, adquiría características de verdadera odisea..."

HIPODROMOS EN ARAGUA

En lo que hoy es el museo de la aviación estuvo el primer hipódromo de Maracay. Fue ordenada su construcción por mi General Juan Vicente Gómez en 1913. Desde su bautizo hípico en el hipódromo El Paraíso en 1908, le causó mucha emoción este espectáculo y no podía dejar a su querida Maracay sin su hipódromo.

Todavía bajo su mandato, en 1926, se construyó el segundo hipódromo en las afueras de esta ciudad. Esta vez también participaron sus hijos José Vicente, Gonzalo Gómez Bello, Juan Vicente, Florencio Gómez Núñez y otros miembros de la familia real.

Ya en la década de los 40, el destacado narrador José Eduardo Mendoza, conocido popularmente como "Miralejos" en aquella época y en la actual como padre del gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, fundó el tercer hipódromo de Maracay con un grupo de hípicos que le acompañaron en la aventura.

Para aquellos días la temporada de El Paraíso tenía un receso. Ese tiempo de inactividad fue aprovechado por "Miralejos" para llevar adelante el proyecto. Como el anterior, también estuvo en las afueras de la ciudad. Se cumplieron cortas temporadas durante varios años, que sirvieron para calibrar la afición local.

Se jugó 5y6. Hubo jugada de taquilla y transmisión de carreras que era el fuerte de "Miralejos". En ese hipódromo se inició como jinete el viejito Félix Sabino Pérez, quien todavía diariamente monta a caballo en haras "Tamanaco". También marcó el inicio de Carlos León Garrido, quien utilizó el seudónimo de Alejo Caminos en su ejercicio profesional

Es historia de nuestra hípica, Hasta otra entrega

Tomado de
Sendero Hípico
http://senderohipico.ve.tripod.com/senderohipico/id14.html
Sección Hipismo de Antaño
Escrito por Mario Cardozo