sábado, 25 de octubre de 2025

Resumen Ecuestre Internacional semana del 19 al 25 de octubre de 2025

 
Infografía A Ritmo de Galope.

Edición Nº3 – 25 de octubre de 2025


Publicado el 25 de octubre de 2025


¡Bienvenidos a este reporte semanal actualizado sobre el Mundo de los equinos a nivel mundial! 


Entre sorpresas en Ascot, triunfos en Washington y avances quirúrgicos desde Ecuador: el mundo ecuestre global en octubre con fuerza, ciencia y emoción.

🌍 Panorama general

La última semana de octubre confirmó el poder de la diversidad ecuestre: Europa vivió el cierre de temporada con resultados históricos en Ascot y el inicio de la temporada de saltos en Cheltenham; América vibró con los triunfos en el Washington International Horse Show y las proyecciones del turf; y Latinoamérica aportó innovación científica con un hito quirúrgico ecuatoriano en ortopedia equina.

El caballo, atleta y símbolo cultural, volvió a ser noticia en todos los continentes.

🏆 Competencias y resultados internacionales

  • Ascot: sorpresas que estremecen al turf mundial

El British Champions Day 2025 (19–20 de octubre) fue uno de los más impredecibles en años:

  • Powerful Glory (200-1) ganó el Champions Sprint Stakes, sorprendiendo a todos los apostadores.

  • Cicero’s Gift (100-1) se impuso en la Queen Elizabeth II Stakes.

  • Calandagan reafirmó su liderazgo al ganar el Champion Stakes, consolidando su estatus para la cría 2026.
El turf británico se sacudió con estos resultados, que reconfiguran los planes de sementales y apuestas para el próximo año.

Fuente: British Champions Day

  • Cheltenham Showcase Meeting 2025 – comienza la temporada de saltos

El clásico de otoño marcó el inicio de la temporada National Hunt en Prestbury Park.

Con carreras como novice hurdles, handicaps y chases, los favoritos fueron French Ship, Country Mile, Un Sens À La Vie y Jasko Des Dames.

El encuentro es considerado la antesala del Cheltenham Festival 2026 y una vitrina para descubrir futuras estrellas del salto británico.

Fuente: TalkSport

  • Longines Global Champions Tour – Rabat consagra a Anastasia Nielsen

La joven amazona Anastasia Nielsen hizo historia al ganar la prueba principal del LGCT de Rabat, destacando técnica, velocidad y control. Su triunfo simboliza el recambio generacional en el salto internacional y la consolidación de Marruecos como sede clave del circuito global.

Fuente: Ecuestre

  • Washington International Horse Show – McLain Ward brilla con First Lady

El estadounidense McLain Ward, montando a First Lady, se llevó el triunfo en el $63,000 FEI Welcome Stake con un tiempo imbatible de 33,15 s.

El WIHS 2025 reunió a 28 binomios en la pista y reafirmó su importancia como cita de elite del calendario norteamericano.

Fuente: The Plaid Horse

  • Anunciamos el Premio al cuidador(groom) independiente de USEA 2025

Premio al cuidador (groom) de caballos independiente de USEA 2025, un nuevo honor creado para celebrar las destacadas contribuciones de los cuidadores dentro del deporte del concurso completo.

Fuente: USEventing.com

🏇 Carreras y cría internacional

  • Aidan O’Brien retira a Delacroix, el “mejor Dubawi”

El entrenador irlandés Aidan O’Brien confirmó el retiro de Delacroix, uno de los potros más prometedores de Europa.

Ganador de los Group 1 Irish Champion Stakes y Coral-Eclipse, se convertirá en semental de referencia.

“Es el mejor Dubawi que hemos visto”, declaró O’Brien.

Fuente: The Scottish Sun

  • Knicks Go se trasladará a Corea en 2026

El múltiple ganador de Grade I y campeón del Breeders’ Cup Classic, Knicks Go, servirá como semental en el Korean Racing Authority Stud a partir de 2026.

Su traslado forma parte del programa de desarrollo genético internacional de Corea, que busca ampliar la diversidad de sangre y fortalecer su industria hípica.

Fuente: Thoroughbred Daily News

  • Hong Kong: proyecciones optimistas para la temporada 2025-26

El informe de SBC News destaca el crecimiento del Hong Kong Jockey Club, que prevé cifras récord en apuestas y premios, impulsadas por innovación tecnológica y expansión de su calendario internacional.

Fuente: SBC News

🩺 Ciencia y medicina veterinaria equina

  • Sebastián Mejía: pionero de la cirugía ortopédica equina moderna en Ecuador

El Dr. Sebastián Mejía, médico veterinario ecuatoriano, ha revolucionado la cirugía ortopédica equina mediante técnicas mínimamente invasivas y procedimientos reconstructivos de alta precisión.

Su trabajo, reconocido por Forbes Ecuador, posiciona al país como referente regional en innovación veterinaria.

Mejía enfatiza la importancia de la planificación tridimensional, el uso de implantes biocompatibles y la rehabilitación personalizada para maximizar la recuperación atlética de los caballos.

Fuente: Forbes Ecuador

🎪 Ferias, cultura y desarrollo ecuestre

  • Maryland Horse Month – turismo y tradición

Durante octubre, Maryland celebró ferias, exposiciones y actividades de educación ecuestre en todo el estado, resaltando el aporte económico y cultural del sector.

Fuente: Maryland.gov

  • Abu Dhabi Royal Equestrian Arts (ADREA)

En Medio Oriente se alista la apertura de la escuela ADREA, proyecto destinado a preservar y enseñar la equitación clásica bajo estándares europeos.

Con sede en Jubail Island, busca integrar arte ecuestre, técnica y cultura.

Fuente: ADREA

⚖️ Ética, bienestar y regulación

  • Sistema de monitoreo automático en cuadras para detección temprana de eventos de bienestar

Un estudio reciente publicado en arXiv propone un sistema de visión artificial para monitorear caballos estabulados y detectar eventos anómalos (movimientos, caídas, interacciones) sin supervisión humana constante.

Fuente: arXiv

🌟 Personaje de la semana

  • McLain Ward y First Lady: precisión, velocidad y conexión

La victoria de Ward en Washington no solo refuerza su legado en el salto internacional; también simboliza la armonía técnica entre jinete y yegua.

El binomio lideró el desempate con elegancia y control, ratificando que la experiencia sigue marcando la diferencia.

Fuente: The Plaid Horse

🧭 Resumiendo

Antes del próximo cierre, octubre 2025 muestra un mundo ecuestre en plena transformación:

  • Europa se mueve entre tradición y renovación con Ascot y Cheltenham.

  • América exhibe su potencia competitiva y científica.

  • Asia se consolida como nuevo eje de inversión, desarrollo genético y cultura ecuestre.

  • Latinoamérica se posiciona con innovación veterinaria.

🌟Estamos ante la presencia de una enseñanza muy clara: la equitación moderna no solo corre, evoluciona con propósito, ciencia y respeto por el caballo🌟

Este artículo es informativo.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope

Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Vivir en libertad, enseñar con respeto: cuando la etología guía la doma

Caballo de raza Pottoka en una montaña. 

Foto Ana_M para A Ritmo de Galope

De la mano de Lucy Rees, un proyecto en Extremadura observa caballos Pottoka en libertad y cuestiona los métodos tradicionales de doma.

Logroño, La Rioja, España. 22/10/205

Naturaleza en su esencia

En las montañas del norte de Cáceres, un grupo de caballos Pottoka desafía la tradición ecuestre. Bajo la mirada de la etóloga Lucy Rees, estos animales viven en libertad total, sin monturas ni jinetes, ofreciendo un vistazo único a cómo se comporta el caballo cuando sus decisiones no están mediadas por el humano.

Los hallazgos preliminares revelan que las manadas no siguen jerarquías tradicionales de dominancia, sino que operan mediante cooperación y acuerdos espontáneos, y los individuos interactúan según afinidades naturales. Además, los caballos mantienen un excelente estado de salud sin tratamientos intensivos ni doma convencional, lo que sugiere que muchas prácticas tradicionales podrían estar limitando comportamientos innatos y bienestar físico.

 “Observar a estos caballos en libertad permite comprender su comportamiento social y su capacidad de autorregulación”.

Filosofía y reflexión

Más allá de la curiosidad científica, este proyecto plantea una reflexión profunda para toda la comunidad ecuestre: ¿hasta qué punto los métodos tradicionales de doma respetan la naturaleza del caballo?

La propuesta de Lucy Rees no es revolucionaria solo por sus hallazgos, sino por la filosofía que subyace: mirar al caballo como un ser social complejo, capaz de autorregularse y de vivir en armonía con su entorno.

Reflexión clave: No se trata de abolir la doma, sino de repensarla con empatía y conocimiento, integrando ciencia del comportamiento, bienestar animal y respeto por la autonomía del equino.

Implicaciones internacionales

El proyecto tiene impacto más allá de Extremadura:

  • Inspiración para la cría y selección de caballos basada en su comportamiento natural.

  • Transformación del entrenamiento y enseñanza de la equitación hacia métodos menos invasivos.

  • Modelo de referencia en bienestar animal, aplicado a competiciones, escuelas y centros ecuestres.

Comprender al caballo en su esencia más pura puede transformar nuestra relación con él, pasando de la utilidad o el deporte hacia la cooperación y el respeto.

Un referente a nivel mundial

En un momento en que la ética y el bienestar animal ganan espacio en normativas y conciencia de jinetes y criadores, la experiencia de Lucy Rees se alza como un referente mundial, recordando que los caballos no son solo atletas ni herramientas, sino seres sociales complejos y maestros de conducta, armonía y libertad.

“Cuando dejamos que el caballo viva según su naturaleza, descubrimos lecciones que ningún manual de doma tradicional podría enseñar.”

Crédito y fuente para la redacción de este artículo

Este artículo es una versión libre basada en “Extremadura acoge un proyecto de observación de caballos salvajes que cuestiona la doma tradicional”, Redaccion original José Emiliano Barrena de articulo original  El País, 21 de octubre de 2025. Fuente: elpais.com


Este artículo es informativo.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope  


Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

lunes, 20 de octubre de 2025

La élite de la sangre: la cría de pura sangre redefine su futuro entre genética, tradición y poder global


Yegua con su cría.

La industria ecuestre atraviesa un punto de inflexión: menos nacimientos, más tecnología y una red internacional que une a Kentucky, Newmarket, Sídney y Dubái en un mismo tablero de sangre. La cría de pura sangre entra en una nueva era de calidad, ciencia y capital.

Logroño, La Rioja, España. 20/10/2025.- El mundo del pura sangre vive un momento de transformación estructural. Las cifras globales muestran una reducción sostenida de nacimientos, pero a la vez un salto cualitativo impulsado por la genética avanzada, la internacionalización de las subastas y la irrupción de capitales que cruzan fronteras y tradiciones. Detrás de cada potro que nace hoy hay una estrategia de mercado, una base de datos genética y una visión global del turf.


Una industria que cambia de ritmo

El universo del pura sangre, históricamente anclado en tradiciones centenarias, experimenta un viraje hacia la especialización y la ciencia aplicada.

Los informes del The Jockey Club norteamericano proyectan para 2026 apenas 17 000 potros registrados, lo que representa una ligera caída respecto a los 17 300 estimados para 2025. La tendencia no es exclusiva: Gran Bretaña e Irlanda, pilares europeos de la cría, también registran descensos en su “foal crop”.

La consecuencia inmediata es una industria más competitiva y selectiva, donde el valor genético de cada nacimiento se multiplica. Con menos potrillos en el mercado, la calidad del pedigree, la fertilidad y la optimización del cruce cobran una importancia nunca antes vista.

Nuevos centros de poder: Australia y el Golfo

Mientras los números europeos y estadounidenses se contraen, Australia se consolida como potencia emergente. Su industria de cría de pura sangre está valorada en A$ 1,68 mil millones, con más de 12 500 potros registrados y un flujo constante de exportaciones a Asia y Medio Oriente.

El Golfo Pérsico, por su parte, se ha convertido en un actor central. Los grandes criadores e inversores de Dubái, Catar y Arabia Saudita concentran cada vez más sementales de alto nivel y compran en las principales subastas británicas y australianas. Su estrategia es clara: importar genética, desarrollar programas locales y proyectar la cría como un emblema de prestigio y desarrollo deportivo nacional.

La genética como frontera

La ciencia genética, la criopreservación y la transferencia de embriones redefinen el concepto mismo de cría. Aunque la inseminación artificial sigue vetada en el pura sangre de carreras, las tecnologías aplicadas a la selección, el análisis genético y la gestión de linajes son ya parte central del negocio.

El mercado de inseminación artificial equina —que incluye razas deportivas y warmbloods— podría alcanzar US$ 1 200 millones hacia 2035, según proyecciones internacionales. La biotecnología no solo acelera la mejora genética, sino que también reduce los riesgos asociados a la distancia, el transporte y la disponibilidad estacional de los sementales.

El resultado, una cría más precisa, planificada y globalizada, donde los límites nacionales se desdibujan. Hoy, una yegua en Irlanda puede estar genéticamente vinculada a un semental en Kentucky o Sídney, sin que ninguno de los dos haya pisado el mismo continente.

Tradición, sostenibilidad y el desafío del futuro

La contracara del progreso es la sostenibilidad. Informes recientes del Racing Foundation británico muestran que la confianza de los criadores disminuye. Aumentan los costes, bajan los márgenes y crece la dependencia de incentivos estatales o de la fortaleza de las apuestas hípicas locales.

En Irlanda, la ITBA advierte sobre un declive estructural: menos sementales activos, menos jóvenes que ingresan al oficio y más concentración en manos de grandes grupos. La preocupación se extiende a Norteamérica, donde la concentración geográfica en Kentucky —que cubre el 66 % de las yeguas reportadas— plantea preguntas sobre la diversificación y el relevo generacional.

El desafío común es mantener vivo el equilibrio entre la pasión y la rentabilidad, la herencia y la innovación.

Un linaje global, un futuro selectivo

El mapa actual de la cría de pura sangre parece un tablero interconectado:

  • Kentucky, epicentro histórico y genético del turf norteamericano.

  • Newmarket e Irlanda, custodios de la tradición europea.

  • Sídney y Hunter Valley, motores económicos y tecnológicos del hemisferio sur.

  • Dubái y Riad, nuevos polos de inversión y ambición ecuestre.

Cada uno con su sello, pero todos unidos por un flujo constante de genética, inversión y ambición deportiva.

La cría de pura sangre ya no es solo un negocio rural o una pasión aristocrática: es una industria global, tecnológica y estratégica.

Epílogo: el arte de criar la excelencia

El pura sangre del siglo XXI nace con un código genético más estudiado que nunca, fruto de decisiones científicas, planificación global y tradición artesanal.

Menos potros, más información. Menos azar, más diseño.

El resultado es un nuevo paradigma donde la excelencia se cría con la misma precisión con la que se prepara un atleta de élite.

La sangre pura, ese símbolo de velocidad, nobleza y herencia, sigue corriendo. Pero lo hace ahora al ritmo de un mundo que galopa hacia el futuro.

Fuentes consultadas para la redacción de este artículo

Este artículo es informativo.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope  


Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

sábado, 18 de octubre de 2025

Resumen ecuestre internacional semana del 13 al 19 de octubre de 2025


Infografía de A Ritmo de Galope

Edición Nº2 – 18 de octubre de 2025


Publicado el 18 de octubre de 2025


¡Bienvenidos a este reporte semanal actualizado sobre el Mundo de los equinos a nivel mundial! 


Competencias, ciencia, ética y cultura al galope del mundo ecuestre global

🌍 Panorama general

La segunda semana de octubre 2025 dejó una intensa agenda ecuestre mundial: desde la alta competencia en Europa y América hasta las ferias y simposios veterinarios, pasando por el cierre de la temporada de carreras planas y nuevas reflexiones sobre ética y bienestar animal.
El caballo —en sus múltiples facetas— volvió a ser protagonista global.

🏆 Competiciones internacionales de salto y doma

Salto ecuestre – ligas globales y estrellas en acción

  • Longines Beijing Masters (China)
    El legendario Estadio Bird’s Nest fue escenario del Beijing Masters 2025 (16–19 oct.), con fuerte presencia internacional y protagonismo de jinetes chinos que buscan consolidar su posición en el circuito asiático.

  • Longines Global Champions Tour (LGCT)
    El circuito regresó a Rabat, Marruecos, del 17 al 19 de octubre, en su penúltima parada antes de la final de temporada. El belga Gilles Thomas se consagró campeón anticipado del tour.

  • Agria Oslo Horse Show (Noruega)
    Victoria francesa en la prueba CSI5* 1.50 m a cargo de Marc Dilasser, confirmando el dominio galo en el norte europeo.

  • Major League Show Jumping (EE. UU.)
    Apertura del mercado de transferencias con 11 nuevos jinetes ingresando a la liga durante la segunda mitad de temporada en Tryon.

Doma y completo (Eventing)

  • MARS Maryland 5 Star – Fair Hill (EE. UU.)
    El prestigioso concurso completo 5 estrellas reunió a cinco medallistas olímpicos y a las principales figuras del eventing mundial.

  • Wellington Riding Autumn International Festival (Reino Unido)
    Con participación de 10 naciones, el festival de doma reforzó su prestigio como parada clave del calendario FEI.

  • World Equestrian Center (Ocala, Florida)
    Doma nacional USEF/USDF (18–19 oct.) con el patrocinio de Hampton Green Farms, reforzando la importancia de Ocala como polo ecuestre norteamericano.

🏇 Carreras de caballos y turf internacional

  • The Everest (Australia)
    La carrera más rica del mundo en pista recta generó un impacto económico estimado en 30 millones de USD para Nueva Gales del Sur. El propietario Rupert Legh dedicó su participación al entrenador fallecido Michael Moroney.

  • Champion Stakes (Ascot, Reino Unido)
    Ascot cerró la temporada de carreras planas con un campo de élite encabezado por Ombudsman, Delacroix y Calandagan. El resultado marcará las decisiones de cría para 2026.

  • Keeneland Fall Meet (EE. UU.)
    Continúa hasta finales de octubre, con gran afluencia y carreras de alto nivel en Kentucky.

🩺🐎 Ciencia y medicina veterinaria equina

  • IA para detección temprana de cojeras
    Investigadores presentaron un modelo de inteligencia artificial basado en sensores IMU capaz de detectar irregularidades en la marcha con un 90 % de precisión, abriendo una nueva era para el diagnóstico en campo.

  • West Coast Equine Reproduction Symposium VII (UC Davis, EE. UU.)
    Congreso científico de biotecnología y reproducción equina con participación internacional; destaca la colaboración entre universidades y criadores.

  • Promoting Excellence Symposium (PES 2025)
    Evento de la Asociación de Practicantes Equinos de Florida con el renombrado Dr. Jean-Marie Denoix como invitado principal, centrado en anatomía y medicina musculoesquelética equina.

🎪 Ferias, foros y cultura ecuestre

  • Maryland Horse Month (EE. UU.)
    Octubre fue proclamado oficialmente Mes del Caballo por el gobernador Wes Moore, celebrando la importancia de la industria equina local con eventos y ferias durante todo el mes.

  • Abu Dhabi Royal Equestrian Arts (ADREA)
    En noviembre abrirá la nueva escuela de equitación clásica en Jubail Island, un ambicioso proyecto que refuerza la expansión ecuestre en Medio Oriente.

  • Washington International Horse Show (EE. UU.)
    Retorna del 20 al 26 de octubre con formato mejorado, pista renovada y participación de la élite mundial.

⚖️ Ética, bienestar y controversias

  • Caso Heath Ryan (Australia)
    El jinete olímpico fue suspendido tras la difusión de un video donde golpeaba a un caballo durante un entrenamiento. La sanción reaviva el debate sobre bienestar animal y disciplina deportiva.

  • FEI revisa reglamento 2026
    El borrador final propone prohibir el uso de teléfonos en áreas de calentamiento y refuerza las normas sobre la presencia de sangre visible en competencia, reflejando una tendencia hacia mayor control ético.

🌟 Personaje de la semana

Lewis Hamilton y su nueva pasión ecuestre
El multicampeón de Fórmula 1 reveló que ha comenzado a montar caballos y que planea profundizar en la equitación por su conexión emocional con los animales.

🧭 Resumiendo

El calendario ecuestre de octubre 2025 confirma que el sector vive un momento de expansión, diversificación y reflexión ética.
La temporada combina tradición y modernidad:

  • Asia y Medio Oriente emergen como nuevos polos ecuestres.

  • La ciencia veterinaria avanza con inteligencia artificial y biotecnología aplicada.

  • El debate sobre bienestar animal impulsa reformas reglamentarias globales.

🌟El caballo sigue siendo —más que un atleta— un embajador de cultura, ciencia y humanidad en movimiento🌟

Este artículo es informativo.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope  


Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé