El secreto genético detrás de la increíble resistencia atlética de los caballos

Este caballo no solo ha dejado una marca en la genética, sino también en la carrera de jinetes de renombre como Jairo Barreto. Foto: Criadero La Marqueza

Los caballos son verdaderos atletas de la naturaleza, pero ¿qué les da su increíble resistencia? Un estudio reciente reveló una mutación genética en el gen KEAP1 que les permite producir grandes cantidades de energía sin sufrir daños por estrés oxidativo.

Marzo, 2025. Los caballos han sido parte integral de las sociedades humanas desde sus domesticación. Son famosos por su gran capacidad atlética: tienen gran resistencia, velocidad y fuerza, lo que los ha hecho ideales para la equitación, el trabajo pesado e incluso la guerra. ¿Cuál es la razón de esa resistencia?

Un grupo de investigadores acaba de describir en un artículo en Science las particularidades evolutivas y genéticas que llevaron a a los caballos a ser los animales fuertes que son hoy. Se sabe que su capacidad para realizar esfuerzos intensos se debe a su sistema muscular, que posee una gran cantidad de mitocondrias. Las mitocondrias son los orgánulos encargados de producir energía en las células a través de la fosforilación oxidativa, un proceso que permite la conversión de nutrientes en ATP (energía celular).

En términos simples, las mitocondrias funcionan como pequeñas fábricas de energía dentro de las células musculares. Cuantas más mitocondrias tenga un músculo, mayor será su capacidad para producir energía de manera eficiente, lo que permite a los caballos sostener esfuerzos intensos durante largos períodos. Eso implica un gran gasto de oxigeno: en los caballos de carreras modernos, el consumo de oxígeno ajustado a su masa corporal es más del doble que el de los mejores atletas humanos. Sin embargo, producir tanta energía no es gratis. Cuando las mitocondrias trabajan a toda marcha, generan pequeños desechos llamados radicales libres. Estas moléculas pueden dañar las células si se acumulan en exceso.

¿Cómo hacen los caballos para evitar ese daño celular? En la investigación, los científicos descubren que los caballos han desarrollado una mutación genética específica en el gen KEAP1 que les permite hacer un uso más eficiente de la fosforilación oxidativa, maximizando la producción de energía sin que esto provoque un daño excesivo por estrés oxidativo.

En otras palabras, evolucionaron una especie de “mecanismo de defensa” para resistir los efectos negativos de su propio metabolismo acelerado. En estudios de laboratorio con células musculares de caballos pura sangre, los investigadores demostraron que esta mutación mejora la eficiencia mitocondrial y aumenta la capacidad de consumo de oxígeno sin incrementar el estrés oxidativo. En términos simples, los caballos pueden correr más rápido y por más tiempo sin que sus células sufran tanto desgaste.

Este hallazgo, dicen los autores de la investigación, no solo ayuda a entender mejor la evolución de los caballos como “atletas” naturales, sino que también plantea preguntas fascinantes sobre cómo la evolución puede optimizar el metabolismo de los animales para enfrentar desafíos extremos.

Ver noticia original con sus detalles en: El Espectador

No hay comentarios:

Publicar un comentario