La Feira Internacional de Galicia ABANCA acoge desde mañana y hasta el domingo al mediodía la undécima edición de Equina Galicia, una de las citas ecuestres más destacadas del calendario nacional. Organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Españoles de Galicia (ACCEGA), con la colaboración de la Fundación Semana Verde, la feria se consolida como un escaparate internacional para la ganadería equina, reuniendo a cerca de 200 caballos procedentes de seis países en un completo programa de alta competición. La entrada será gratuita para todos los visitantes.
El eje central del evento será, una vez más, el XI Campeonato de España de Caballos de Pura Raza Española (PRE), avalado por la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) con la máxima calificación nacional: categoría tres estrellas. Con la participación de 45 ganaderías procedentes de comunidades españolas y de países como Costa Rica, México, Italia, Francia y Bélgica, el campeonato vuelve a demostrar su proyección internacional. Ochenta ejemplares competirán en esta prueba morfofuncional, que no solo confirma a Equina Galicia como uno de los tres concursos más importantes del país en su categoría, sino que también actúa como clasificatorio para el Salón Internacional del Caballo (SICAB), que se celebrará en Sevilla en noviembre y que acoge la final mundial del circuito.
Junto a esta competición, el programa incluye otras cinco pruebas oficiales de gran relevancia. El sábado será el turno de la doma clásica con el VII Trofeo Xunta de Galicia-Medio Rural, la XXVI Copa Accega y una prueba territorial clasificatoria para el Campeonato Gallego. Estas tres pruebas reunirán a 50 binomios y convertirán a Equina en el mayor evento de doma clásica en Galicia en cuanto a participación. El viernes por la tarde y el sábado se disputará la segunda edición de la prueba de la Federación de Equitación de Trabajo, que este año duplica el número de participantes con respecto a la edición anterior. La competición reunirá a 15 binomios de comunidades como Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Aragón y Andalucía, y será puntuable para los campeonatos autonómicos y también para el nacional. Esta disciplina, centrada en las habilidades del caballo en el trabajo con ganado, incluirá pruebas de doma, manejabilidad, velocidad y apartado de reses. El domingo será el momento del Campeonato Gallego de Enganches, cuya tercera prueba puntuará también para el Campeonato de España. Participarán jinetes de distintas localidades gallegas en cinco modalidades: Limonera, Tronco, Sulky, Poni y Prueba Libre. Entre los participantes figuran el actual subcampeón de España en Limonera Individual y el subcampeón de Tronco en Portugal.
Equina Galicia 2025 también apuesta por el fomento de la equitación como práctica inclusiva y formativa. Durante el fin de semana se celebrarán bautismos hípicos dirigidos a niños y personas con diversidad funcional. Esta actividad, desarrollada por el Club Hípico Amazonas de Ponte Caldelas, permitirá a los participantes disfrutar de una experiencia única con caballos especialmente entrenados, y recibirán diplomas y medallas como recuerdo.
En el plano formativo y profesional, esta edición incorporará una conferencia de gran interés titulada “El caballo, proyección deportiva y condiciones de trabajo en la biodiversidad de las ganaderías”, que irá seguida de una mesa redonda con destacadas figuras del ámbito ecuestre. Participarán Cristina Vierna, técnica del proyecto europeo EUnetHorse; Judit Anda, presidenta de la Yeguada de La Cartuja – Hierro del Bocado; Jaime Molina, director de ANCCE; Pedro Azor, subdirector del Libro Genealógico del PRE; Elena Blanco, jefa veterinaria del libro genealógico en Galicia y Asturias; y Eduardo Rodríguez, director técnico de la Yeguada de La Cartuja.
Ver noticia original con sus detalles en: Diario de Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario