Lamotte-Beuvron, Francia. Julio, 2025. La bandera de Venezuela ondea con orgullo en el corazón ecuestre de Francia. En un emocionante desenlace en Lamotte-Beuvron, un joven y talentoso equipo venezolano ha escrito una página dorada en la historia de su país al coronarse campeón del Campeonato Mundial de Clubes Ecuestre en la categoría de 12 a 14 años. Este triunfo no es solo una medalla; es la validación del esfuerzo, la pasión y el creciente nivel de la hípica venezolana a nivel global.
¡Estos son los protagonistas!
La gesta fue el resultado de una combinación perfecta de talento individual, sincronía equina y un espíritu de equipo inquebrantable. El equipo campeón, guiado por una delegación representada por el entrenador Eduardo Cariello y el jefe de equipo, además de entrenador Juan Rojo, en donde algunos de los binomios jinetes y caballos, competían por primera vez en un evento internacional, mostraron temple y precisión en cada salto, ellos son:
Rodrigo Rojo montando a Real Diamond.
Andrea Majano montando a I King de Cherisa.
Miranda Uzcátegui montando a Tasca Courtier Z.
Victoria Alvarado montando a Geisha de B'Neville.
Juntos, estos binomios lograron un tiempo acumulado de 115.09 segundos, una marca que, por solo 72 centésimas de segundo, les valió el oro frente a una competencia feroz. Su victoria, forjada en la arena francesa, es un testamento a la dedicación de cada jinete, al cuidado de sus caballos y al arduo trabajo de sus entrenadores y equipos de apoyo.
Una Victoria sin precedentes: Enfrentando a la Élite Internacional
El Campeonato Mundial de Clubes Ecuestre es un prestigioso evento que reúne a la flor y nata de la hípica juvenil de diversos rincones del planeta. En esta edición en Lamotte-Beuvron, el equipo venezolano se enfrentó a más de 10 países en donde se encontraban potencias ecuestres como Chile, Camboya, Hungría, Bahamas, Irlanda, Italia, Turquía, Taiwán y los anfitriones franceses, demostrando su capacidad para competir y superar a naciones con una arraigada tradición ecuestre.
Entre los competidores que lucharon hasta el último momento por el podio, Italia emergió como el contendiente más cercano, asegurando la plata. Aunque la lista completa de todas las delegaciones es extensa, la sola presencia de potencias europeas y otras naciones con fuerte desarrollo hípico subraya la magnitud de la victoria venezolana, que no se limita a un éxito puntual, sino que se inscribe en un contexto de altísimo nivel competitivo.
Más Allá del Podio: ¿Un Impulso para la Hípica Venezolana?
El Comité Olímpico Venezolano (COV) ha sido uno de los primeros en celebrar este hito, destacando no solo el logro deportivo, sino su significado para el futuro del deporte ecuestre en el país. Muchos de estos jóvenes jinetes, a pesar de su talento indiscutible, contaban con una experiencia internacional limitada, lo que añade un valor excepcional a su triunfo.
Esta victoria en Lamotte-Beuvron es un claro reflejo del creciente auge y profesionalización de la hípica en Venezuela. En los últimos años, se ha visto un notable aumento en la participación de jóvenes en las federaciones y clubes, un indicio de que se está sembrando el camino para futuras generaciones de atletas.
Más que un oro en Francia, este triunfo es un premio a la constancia, perseverancia y esfuerzo llevando al ecuestre venezolano a la obtención de un logro sin precedentes y de resonancia internacional.
Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope y Enrique Alberto Martín-Caro Malavé
No hay comentarios:
Publicar un comentario