Escrito por Arnaldo Montilla
Cuando se produce el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en el año de 1492, no existían caballos en el continente americano, ni los aborígenes tenían noticias del mismo, es por eso que su retorno al Nuevo Mundo comienza a partir del segundo viaje de Colón el año 1493, cuando ya sabiendo que existían tierras colonizables, vinieron diecisiete barcos trayendo animales domésticos, semillas de plantas cultivadas en España y gente dispuesta a establecerse. En ese entonces es cuando llegan los caballos por primera vez a La Española, isla de Santo Domingo, donde encontraron clima y pastos propicios que le permitieron proliferar y de allí se extendieron a las otras grandes Antillas. Juan Ponce de León lo llevó a Puerto Rico en 1509, Juan de Esquivel a Jamaica en el mismo año y Diego Velásquez a Cuba en 1511.
Establecida sólidamente la cría caballar en estas grandes islas, fue desde allí principalmente que se surtieron de estos animales las expediciones a Costa Firme.
A Venezuela llegaron por oriente a la región de Cumaná y Barcelona en la tercera década del siglo XVI con las expediciones de Gonzalo de Ocampo, Jácome Castellón, Diego de Ordaz, Antonio Cedeño y otros. En Occidente, a la región de Coro, con Juan de Ampíes en 1527 y de seguidas en gran cantidad con los gobernadores alemanes, época de los Belzares, pues lo requerían para las expediciones de penetración al interior que caracterizaron a estos gobernantes.
Por lo que respecta a la República de Colombia, llegó el caballo con Rodrigo de Bastidas cuando la fundación de Santa Marta y penetró hasta el corazón del país por dos vías, llevados desde la costa hacia el sur, hasta la sabana de Bogotá, por Gonzalo Jiménez de Quesada y desde Quito hacia el Valle del Cauca por Sebastián Belalcazar. Ya para fines del siglo XVIII la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada dispusieron de una muy numerosa población equina.
¿Cómo se obtuvieron los famosos Caballos de Paso?
El Trote criollo, al contrario del Trote clásico del Caballo Frisón, del caballo Europeo en líneas generales, radica que es un trote de brazos bajos, no es un trote golpeado, el trote de brazos altos (Europeo) es un trote fuerte, golpeado, por la suspensión que efectúa en sus miembros posteriores al ejecutar el trote, esto le ocasiona un golpe más fuerte al colocar sus patas en el piso, y jamaquea muy duro al jinete al desplazarse, lo que apreciamos en el trote criollo de nuestro caballo de paso, es la suavidad, motivado por el resortaje del tren posterior, donde el juego de los corvejones hace que el desplazamiento del caballo trotón sea muy suave con casi poco movimiento del montador, esto caballos al ejecutar el aire del trote no suspenden sus miembros en el aire, lo que hay es un movimiento instantáneo de apoyo.
Estos caballos se lograron con la unión de la sangre de los caballos ambladores y los caballos trotones, de la misma forma se obtuvieron los caballos trochadores
El Caballo Berberisco, es un animal de una alzada media, de mucho brío, proveniente del África del Norte (Berbería) donde se desarrolló en el reino de Los Númidas, (estos eran un pueblo de centauros, montaban sin rienda y sin bocado) es una de las razas ancestrales del Caballo de Paso Hispano-americano. Es del tipo mesoformo, con caja ancha, pecho ancho, musculoso y algo corto, cola bastante baja, grupa redonda con un declive. Cabeza corta, recta y convexa en la frente y hundido en la base de los nasales, pero nunca acarnerado. Docilidad de temperamento, y resistencia inigualable. Sus movimientos se hacen ceñidos a la ambladura o andadura que se caracteriza por el desplazamiento sucesivo y alternado de dos movimientos laterales de sus miembros y que producen el sonido de un solo golpe al asentar el bípedo lateral, para completar el paso en dos golpes. Los Caballos Berberiscos son traídos a España por Aníbal durante las Guerras Púnicas, luego con la invasión de los Musulmanes a la península Ibérica, se trajeron muchos caballos de origen Berberisco. Estos caballos se desarrollaron al Sur de España, en la zona de Castilla, durante los 800 años de la dominación Musulmana.
Los moros fueron los primeros en colocarle freno al caballo y al hacerlo descubrieron cual de los caballos manejados por el freno daba un mejor andar, hasta que se empezó a romper los dos tiempos de la ambladura en cuatro tiempos por selección genética, los caballos que no lograban estos cuatro tiempos, eran dedicados al trabajo o para la guerra.
Los Caballos que vinieron a América tuvieron el mismo tronco en su descendencia, los cuales tenían a su vez en su conformación, la intervención del Caballo de la Europa Oriental con mucha sangre Mongólica.
La palabra usada dentro de los caballos de paso como es la denominada Paso Castellano, proviene de la zona de Castilla, donde se desarrollaron los caballos berberiscos antes de ser traídos a América y aun se sigue usando con las implicaciones de que los únicos ejemplares de paso castellano eran los que trajeron los colonizadores, por que procedían del reino de Castilla, a través del tiempo con los distintos cruces que se realizaron con los caballos trotones, éste paso se perdió.
Al principio del siglo 20 siguieron conviviendo los caballos de genes diagonales, con los caballos de genes de paso, estos fueron los mismos descendientes de los caballos de trote y de paso que vinieron de la Española, el caballo de paso evolucionó y adquirió en América la finura y el de trote el pulimento y la suavidad, estos dos vivieron juntos por mucho tiempo, y el genio, el resortaje y otras características se incrustaron en el caballo de paso y de allí nos viene la distinción que caracteriza al caballo de Paso Fino colombiano, el cual es un repicado, que no es el paso de caballo paso fino puro, sino es un repicado que no se andonea ligero, que no se bolea de atrás ligero. ¿ Pero qué se necesitaba hacer? Se necesitaban separar el caballo de paso de genes diagonales, de los caballos de paso de genes laterales. Hubo dos o tres criadores, entre ellos Don Fabio Ochoa Restrepo, y tal vez por los años 20 los Criaderos Soacha y Las Canoas en la Chucua en la Sabana de Bogotá, se pusieron a buscar el diseño fenotípico del paso fino, brazos bajitos y elásticos, buscaron reproductores que hacían finura, dejando a un lado los de brazos altos y de paso trochadores, de esta forma fueron rescatando la finura en 30 años, el criadero más importante en este proceso fue El Criadero La Loma de la familia Ochoa en Medellín, Colombia. El caballo mejoró en América por el clima, los pastos, la alimentación y el buen cuido de los nativos.
En el Caballo que vino a América, observaron los entendidos, que tenía en sus movimientos cuatros tiempos sin sincronismo, los chalanes empezaron a buscar genéticamente el que con el manejo sincronizaba mejor, hasta que el caballo escogido de mejores patas, mejores brazos, mejor brío y daba mejor boca, igualaba los cuatros tiempos del sonido del ritmo, entonces descubrieron la finura y este es el PASO FINO COLOMBIANO. El caballo de paso diagonales fue mejorante de paso fino, hasta donde no incidió, no dañó la tendencia lateral de caballo de paso, el gen diagonal le dio al gen del paso, centralización y le dejó mejores patas. Cuando en caballo de aires diagonales dañan al caballo de paso laterales, estos buscan a la trocha o al trote.
El Trote, en un paso que se realiza por bípedos diagonales en dos batidas en un solo tiempo, el caballo en su desplazamiento, pone la pata y la mano en el piso a un mismo tiempo, originándose un sonido característico como un tas, tas, tas, tas.
La Trocha, es un paso que se realiza por bípedos diagonales en cuatro tiempos, donde el caballo al desplazarse, primero pone la mano en el piso y luego la pata y así sucesivamente originándose un sonido cuyas características son, tras, tras, tras, tras, tras, tras.
El caballo de paso se desarrolla en Colombia hace más o menos 100 años, los adiestradores y chalanes colombianos, buscaron un paso o aire que fuera cómodo para el caballo y para ellos, así lograron obtener un ejemplar suave en su andar, para desplazarse en la difícil topografía colombiana (zona Cafetera) fue allí donde se maximizó el proceso de mejoramiento genético y un paso "hecho" por las habilidades de los chalanes colombianos", quienes en su mejoramiento para obtener un ejemplar que se adaptara a los escarpados terrenos montañosos de Colombia, lograron sincronizar la ambladura y los caballos de paso que no sincronizaban, logrando los cuatros tiempos del ritmo, la ambladura la cual por su característica el caballo al desplazarse mecía a jinetes de lado a lado, resultando muy incómodo para el chalán. Creándose una expresión dentro de los caballistas que era, te llevo pero te incomodo. El chalán con su malicia, su pulso, su habilidad, romper el paso no sincronizado, logra un caballo de mucha suavidad en su desplazamiento, logrando un aire denominado en Colombia como paso fino Colombiano. En Venezuela se conoce un paso parecido al paso fino, por poseer la misma mecánica llamado “Volatería”, ésta con un desplazamiento por bípedos laterales más rápido y avanzador que el Paso Fino Colombiano, este paso es un desfasamiento del trote, pero en cuatro tiempos, con la característica que el caballo volea las manos como lo hace el Caballo Peruano.
Paso Fino: es un aire por laterales en cuatros tiempo isócronos, donde el caballo al desplazarse, coloca la pata en el piso y luego la mano de un mismo lado, y así sucesivamente emitiendo un sonido que suena taca, taca, taca, taca, taca, taca, taca.
Desde hace mucho tiempo se viene realizando en Colombia la cría sistemática del caballo de paso; con los distintos cruces que han realizado los criadores, han generado caballos de mucho brío, buen temperamento, excelente suavidad. La industria del caballo de paso en sus distintos aires ha generado a los criadores colombianos gran cantidad de divisas, las cuales han obtenido a través de las exportaciones que han hecho a Venezuela, Curazao, Aruba, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Alemania, Francia y Estados Unidos.
Los más importantes criadores que en épocas pasadas se dedicaron a la cría del caballo de paso en Colombia fueron los siguientes: Los Vélez Ochoa, Tulio Ochoa, Fabio Ochoa Restrepo, Arcesio Nichols, Criadero la Chucua, Milo Sárria, Tulio Ramírez, Julio Silva, Víctor Quintero, Jorge Ocampo, Roberto Vélez de Manizales, Joaquín Urrea, Alberto Posada, Gregorio Castillo, Sergio Barona, Elías Brión, Samuel Isaza, Don Adolfo Castro de Cali y otros.
Las ferias organizadas empezaron más o menos en Colombia, en los años 50, anteriormente existían exposiciones en los pueblos, cuando los hacendados venían con sus productos a la feria y exhibían sus caballos y demás animales, comenzó la inquietud de organizar eventos para saber cual de los caballos era el mejor, en la actualidad existen una gran cantidad de Ferias y exposiciones donde se exhiben los mejores caballos de Colombia, organizadas por las múltiples asociaciones, las cuales muchas han celebrado ya su cincuentenario, entre ellas ASDESILLA, ASDEPASO y otras. El Organismo rector de todas estas asociaciones se llama FEDEQUINAS, siendo su sede la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
La exportación de caballos de Colombia hacia Venezuela, comenzó con las famosas ferias de Táriba en el estado Táchira, donde los comerciantes de caballos de la época traían sus bestias para venderlas, mulas, burros y caballos, entre ellos los de paso, los hacendados del occidentes venezolano comenzaron conociendo este tipo de caballos, así se fueron difundiendo hasta llegar a Barquisimeto, Acarigua, llegando hasta Caracas.
Los primero en traer caballos de paso a la capital de Venezuela, fueron : Manolo Franco, Juan David Ochoa, José Lopéra, Nino Piedrahita, Alberto García, (el Mono Tarzan), Jairo Gómez esto por los años de 1960. Cheo Zambrano y Luis Tagliaferro, organizaron una caballeriza en la Hacienda Sartenejas, donde hoy existe la Universidad Simón Bolívar, el Sr. Antonio Santaella alquiló este lugar, el cual sirvió como sitio de reunión de los Srs. Pedro Armas, Oscar Rojas Araujo, Roberto La Concha, Héctor Betancourt, Luis Tagliaferro, Fredy Savelli Acedo, Agustín Coll, Francisco Guedez, Andrés Galdo Ferrer y su hermano Javier, Jorge Álvarez, Guillermo Santaella, Miguel Poleo y otros.
La semilla del caballo de paso Colombiano, estaba sembrada, y se fue extendiendo por casi toda Venezuela, se fundó ASOPASO el 29 de diciembre de 1968. ¡HA MUNDO... BARQUISIMETO¡
Fueron los principales expositores de esta región: Gilberto Rodríguez Aranguren, Carlos Montes, Cheo Giménez, Francisco García Toledo, Shiloh Álvarez, Gustavo Carmona, Enio Anzola, Carlos Chiossone, Chicho Riera, Eloy Febres Cordero, Teodoro Meléndez, León Simancas, Fran de Riera, Reinaldo Valero, Francisco Teppa, Rafael A. Montes de Oca, Francisco González, Enumam Suárez. etc., etc.
Esta Historia Continuará…
Este artículo fue posible gracias a la colaboración de las siguientes personalidades:
Sr. Guillermo Santaella B. Dr. John Parra Febres, Sr. José Cheo Zambrano, Dr. Raúl Estrada Londoño, Sr. Oscar Rojas Araujo, Dr. Luis Tagliaferro, Sr. Gilberto Rodríguez Pérez, Sr. Diego Brand García y nuestro Editor. Sr. Arnaldo Montilla Fuentes.
Tomado de la Página Web Dame Paso
Sección Artículos
http://damepaso.com.ve/main/index.php?option=com_content&task=view&id=44&Itemid=9
Foto tomada de la página Web Dame Paso, Amazona: Anastacia Conte Raggioli
No hay comentarios:
Publicar un comentario