
martes, 23 de julio de 2019
Tu caballo te habla mediante su lenguaje corporal

domingo, 21 de julio de 2019
Venezuela celebra el Día del Médico Veterinario
Todos los 21 de Julio se celebra en Venezuela el Día del Médico Veterinario, esta fecha que fue determinada durante el I Congreso Grancolombiano de Médicos Veterinarios, un evento que se realizó entre el 21 al 28 de Julio de 1946, en las instalaciones del Liceo Andrés Bello en la ciudad de Caracas (Venezuela).
Durante el desarrollo de este Congreso se hicieron propuestas gremiales, académicas, profesionales y sociales, en donde participaron representantes de los países asistentes: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela decretando celebrar el 21 de julio de cada año el “Día del Médico Veterinario”. De los países participantes mencionados, solo Venezuela lo sigue haciendo este día.
El Médico Veterinario o Veterinario como se nos conoce en todo el mundo, es un profesional que cumple múltiples roles dentro de la sociedad siendo su función principal la prevención de enfermedades, mediante la observación, interpretación y diagnóstico de las patologías de los animales, es responsable del mejoramiento del rendimiento animal y la ganadería productiva, es vigilante en la fabricación y distribución de los productos alimenticios de origen animal destinados al consumo humano.
Es ente primordial en la investigación, docencia y comportamiento de los animales, defensor de las instituciones y las unidades de producción animal hasta gerente y director de empresas del sector agropecuario.
Todo esto lo podemos resumir en una frase inmortal del gran científico e investigador francés, Louis Pasteur,
"La medicina cura al hombre, la medicina veterinaria cura a la humanidad"
Feliz Día del Médico Veterinario!!!
A todos mis amigos, compañeros y colegas que desempeñan y trabajan en esta noble, digna, valiosa y bella profesión con cariño, amor y respeto en estos tiempos tan difíciles que vivimos.
Dios los bendiga!!! Hermanos!!!
Enrique Alberto Martín-Caro Malavé
sábado, 20 de julio de 2019
Fiestas Patrias: 300 caballos peruanos de paso competirán en Lambayeque
Distrito de Reque será sede de LXX Concurso Norperuano del Caballo Peruano de Paso, del 27 al 29 de julio.
Unos 300 caballos peruanos de paso competirán en concurso en el distrito de Reque, región Lambayeque.
Chiclayo, Perú. Julio, 2019.
Con motivo de Fiestas Patrias, del 27 al 29 de julio se efectuará el LXX Concurso Norperuano del Caballo Peruano de Paso Chiclayo 2019, en el estadio municipal de Reque, donde competirán unos 300 ejemplares procedentes de criaderos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Lima.
Los equinos, machos y hembras, distribuidos en 30 categorías de juzgamiento y 11 especiales, serán evaluados y calificados por el juez José Risso Montes, de acuerdo con el nuevo reglamento oficial de concursos de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso.
El representante del evento ecuestre, Germán Gorbitz García-Urrutia, precisó que el certamen empezará a las 09:00 horas y el ingreso es libre. Participarán criadores invitados de Ecuador y Argentina.
Comentó que en la categoría de capones (castrados) se evalúa su suavidad, andar y fortaleza; en tanto, en la categoría de yeguas y potros, además de ello, se valora la conformación, porque una yegua será madre y un potro, padrillo.
“El capón no importa porque ya está castrado [...]; es fundamental el tema de piso, que es la suavidad del caballo peruano, el aplomo, su fortaleza y finura en el caso de la yegua”, explicó a la Agencia Andina.
Cultura viva
Destacó la importancia de este concurso, que brinda realce a la cultura viva de la región Lambayeque, considerando que el caballo peruano de paso es una de las estampas más representativas de Perú.
“En Lambayeque tenemos unos 850 caballos inscritos oficialmente en el Registro Genealógico de Caballo Peruano de Paso, conducidos por 60 criadores de Olmos, Motupe, Jayanca, Mochumí, Ferreñafe, Reque, Pimentel, Cayaltí, Tumán, Pomalca, Pucalá, Chongoyape, agrupados en la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso de Chiclayo”, manifestó.
También explicó que el tradicional certamen ha sido programado con el objetivo de contribuir a la conservación y promoción de la crianza del caballo peruano de paso, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el otrora Instituto Nacional de Cultura y considerado el de montura más suave del mundo.
Los fornidos y elegantes corceles demostrarán sus bondades y, sobre todo, su gran resistencia; los propietarios de las antiguas haciendas azucareras y sus mayordomos usaban a los nobles equinos como caballos de trabajo para supervisar las labores de campo y vigilar el buen uso del agua de regadío.
Gorbitz invitó a participar en el colorido espectáculo que además contará con exhibición y venta de productos agropecuarios, artesanales y gastronómicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)