martes, 18 de noviembre de 2025

Luto y Elegancia: El Mundo del Caballo Despide a Álvaro Domecq Romero

 

Álvaro Domecq Romero. Fuente: Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0.

Leyenda fundadora de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Logroño, La Rioja, España. 18/11/2025

Hoy, el arte ecuestre en España viste de luto. El rejoneador, jinete, criador y, sobre todo, gran impulsor de la cultura del caballo, Álvaro Domecq Romero, ha fallecido en Jerez de la Frontera a los 84 años. Su partida deja un vacío inmenso, pero su legado perdurará a través de la institución que él mismo concibió: la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

Un Legado Inmortal: La Real Escuela

Si hay un hito que define la vida de Domecq Romero es la fundación de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

A principios de los años 70, Álvaro Domecq ideó y puso en marcha este proyecto monumental con el objetivo de preservar las tradiciones ecuestres andaluzas y la Doma Clásica. Gracias a su visión y dedicación, la Escuela se convirtió en el faro de la alta equitación española, ofreciendo el espectáculo mundialmente conocido "Cómo Bailan los Caballos Andaluces" y formando a algunas de las figuras más grandes de la equitación nacional, como Rafael Soto.

Su trabajo aseguró que el arte de la monta y la Doma Vaquera no solo sobrevivieran, sino que florecieran y fueran reconocidos internacionalmente, elevando al caballo español a la élite mundial.

"Mi vida la he dedicado al caballo. Él me lo ha dado todo y creo que lo menos que podía hacer era dejar un lugar donde su arte pudiera perdurar para siempre."

— Álvaro Domecq Romero

Real escuela. Fuente: Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0.
 

El Maestro del Rejoneo y la Doma

Nacido en 1941, Álvaro Domecq Romero fue mucho más que un gestor cultural. Fue un jinete excepcional:

  • Rejoneador de Éxito: Tomó la alternativa en 1959, siguiendo la tradición familiar, y cosechó grandes éxitos en las plazas de toda España, destacando por su valor y elegancia.

  • De la Plaza al Picadero: Tras retirarse de las plazas, volcó su pasión en la Doma. En 1978 ganó el prestigioso Campeonato de España de Doma Clásica, demostrando su maestría en la alta escuela.

Su habilidad para comunicarse con el caballo, su respeto por el animal y su eterna sonrisa le granjearon el cariño y el respeto de todo el sector.

La Coincidencia: Un Adiós en Pleno SICAB

La noticia de su fallecimiento coincide con la jornada inaugural del Salón Internacional del Caballo (SICAB 2025) en Sevilla, el evento más importante a nivel mundial dedicado al Pura Raza Española (PRE).

Este cruce de fechas es simbólico: mientras el corazón de la cría y la competición española vuelve a latir en FIBES, lo hace en memoria de quien tanto hizo por ensalzar el valor de nuestros caballos. Se esperan emotivos homenajes en Jerez y en el propio SICAB a lo largo de los próximos días.

Descansa en paz, Maestro. El trote del caballo español siempre recordará tu paso.

Fuentes Consultadas y Enlaces de Interés

Para la elaboración de este artículo se consultaron las siguientes fuentes de prensa y organismos:

Este artículo es informativo.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope

Autor responsable del artículo, investigación documental, análisis y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario