Esta raza equina se llama “Bashkir Curly”. Los caballos debido a una mutación genética tienen rulos, son hipoalergénicos y con un carácter apacible.
La especie que se pensaba extinta.
San Carlos de Bariloche, Argentina. Marzo, 2025. En un artículo publicado por National Geographic, se destacó el regreso de los caballos con pelaje rizado de la gran meseta rionegrina, considerados extintos hasta hace unos años. Este ejemplar tan peculiar, documentado por exploradores del siglo XVIII y por el mismo Charles Darwin, reapareció en la actualidad en la zona de Maquinchao, en la Línea Sur de Río Negro.
El artículo de la periodista María de los Ángeles Orfila, titulado «Darwin no pudo encontrar estos legendarios caballos: siglos después, han reaparecido», puso énfasis en el descubrimiento de estos caballos por parte del veterinario y productor rural Gerardo Rodríguez, quien en 2003 observó un caballo con el pelaje rizado mientras realizaba un trabajo en la región. A partir de allí, junto con su esposa Andrea Sede, Rodríguez comenzó a criar estos caballos en su campo, recuperando la especie que se pensaba extinta.
Los caballos de la meseta rionegrina, conocidos como «Crespos de la Meseta», fueron una vez una parte importante del ecosistema de la región, viviendo en estado salvaje y adaptados a las duras condiciones del lugar. Sin embargo, por las sequías y la falta de pasto, la población fue disminuyendo hasta ser considerada extinta. El descubrimiento de estos caballos ha generado un gran interés científico y cultural. En 2024, algunos de estos animales, como Jarilla y Zampa, fueron exhibidos en la Feria Rural de Palermo, donde causaron sensación entre los visitantes.
Hoy, la tropilla de estos caballos crece con más de 40 ejemplares y su historia ha llegado a los rincones más prestigiosos del mundo, como National Geographic, que destaca el esfuerzo por recuperar y preservar esta especie única, informó LM Cipolletti.
Ver noticia original con sus detalles en: El Cordillerano
No hay comentarios:
Publicar un comentario