sábado, 1 de noviembre de 2025

Resumen Ecuestre Internacional — Semana del 27 de octubre al 01 de noviembre de 2025


Infografía A Ritmo de Galope.

Edición Nº4 – 01 de noviembre de 2025


Publicado el 01 de noviembre de 2025


¡Bienvenidos a este reporte semanal actualizado sobre el Mundo de los equinos a nivel mundial! 

Del pre-Breeders’ Cup a Hong Kong, del mercado de cría a la estadística de bienestar: una semana de decisiones estratégicas, memoria y ciencia.

🌍 Panorama general

La semana 27 oct–2 nov fue un puente decisivo: la preparación final y los días que nos depara la Breeders’ Cup 2025 en Del Mar, EE. UU., el empuje del turf asiático (Hong Kong) con nominaciones masivas y premios potentes, movimientos sustantivos en subastas y la confirmación de que la ética y la veterinaria siguen marcando la agenda. Además hubo pérdidas culturales que la comunidad siente con fuerza: la muerte de la fotógrafa Michelle Terlato. En conjunto, la semana dejó señales claras sobre el rumbo del mercado, la evolución deportiva y los focos de riesgo sanitario y bienestar.

🏆 Competencias y resultados 

  • Breeders’ Cup — expectativas y clima pre-competencia

Con el post-position draw y las morning-line odds ya definidos para Del Mar, la semana estuvo dominada por análisis tácticos: la Classic y Turf concentran la atención y reconfiguran ofertas de apuestas y estrategias de cuidadores y jinetes. El movimiento en las morning lines ya influye en la valoración de sementales y potros para la próxima temporada.

Breeders’ Cup 2025: la élite del turf mundial cabalga hacia Del Mar. Con el retiro anunciado de Frankie Dettori, la baja de Sovereignty y una delegación europea histórica, la edición 2025 promete emociones, récords y controversias en la costa californiana.

🔗A Ritmo de Galope: https://aritmodeogalope.blogspot.com/2025/10/breeders-cup-2025-la-elite-del-turf.html

  • Hong Kong: 185 nominados y HK$130 millones en premios

El Hipódromo de Sha Tin anunció 185 nominaciones para las Longines Hong Kong International Races (14 dic) —entre ellas 70 ganadores de Grupo 1— y un purse total fijado en HK$130 millones, cifras que confirman a Hong Kong como centro global del turf y un imán para inversiones internacionales. Nombres locales como Romantic Warrior y Ka Ying Rising aparecen entre las cartas fuertes para la representación local. Esta noticia es importante porque hay volumen de nominados, más una alta cuantía en premios, que dan fortaleza del mercado asiático y presión competitiva para envíos internacionales.

  • Cheltenham Showcase Meeting — señales para el Festival 2026

El Cheltenham Showcase de fin de octubre presentó una serie de vencedores y actuaciones de interés (novice hurdles, handicaps, chases). Varios caballos y equipos han marcado su tarjeta para el Festival Cheltenham 2026, lo que convierte a esta parada en una lectura temprana imprescindible para los pronósticos de la próxima primavera.

  • LGCT / Riyadh y el pulso del salto global

La fase final del Longines Global Champions Tour en Riyadh ofreció pruebas de alto voltaje y confirmó la tendencia de los eventos MENA como centros de concentración de patrocinios y público. La parada aseguró podios internacionales y mantiene a la GCL como plataforma de exhibición y negocio.
🔗 GC Global Champions (cobertura LGCT/Riyadh)

  • WIHS (Washington) — foco en hunter/jumper y networking comercial

El Washington International Horse Show (continúa en su edición anual) se consolidó como epicentro de actividad comercial, formación y competencia FEI en la costa este. Los resultados de la semana confirman su papel como vidriera de binomios y caballo-jóvenes.


🏇 TURF, CRÍA Y MERCADO

  • Westfalia — “Global Queen” la potrilla más cara de la subasta Last Chance

En la subasta Westfalian Last Chance Foal Auction (27 oct.), la potrilla Global Queen se vendió como mejor lote del remate —señal de que, incluso en mercados tensos, la demanda por genética selecta persiste. Estas subastas tardías permiten capturar demanda residual y medir apetito por líneas concretas.

🌍 MOVIMIENTOS ESTRATÉGICOS EN STUDS Y SANGRE 

Más allá de casos puntuales, la semana mostró dos dinámicas: uno la relocalización estratégica de sementales hacia Asia/Países con programas emergentes; la otra el valor sostenido en potros con pedigrí probado, incluso en subastas tardías. Esto condiciona las decisiones de inversión de criadores y studs.

Además:

  • La “Regla de No Sangre” divide al mundo ecuestre. Una propuesta para flexibilizar la norma que impide competir a caballos con rastros de sangre genera una ola global de rechazo. Más de 17.000 personas han firmado una petición para mantenerla intacta.

🔗 A Ritmo de Galope: https://aritmodeogalope.blogspot.com/2025/10/la-regla-de-no-sangre-divide-al-mundo.html

🩺 🔬Ciencia y medicina veterinaria equina (sección especial esta semana)

  • Estadísticas y bienestar en Dressage (Horse & Hound)

Un análisis reciente sobre estadísticas de bienestar en British Dressage muestra patrones relevantes: incremento de ciertos tipos de lesión durante temporadas intensas, correlaciones con carga de entrenamiento y la importancia de protocolos específicos de prevención y rehabilitación. Estos datos obligan a federaciones y centros de entrenamiento a revisar rotaciones, descansos y criterios de aptitud para competir. Asimismo estos datos empíricos permiten intervenir con políticas de bienestar más precisas y reducir mortalidad/lesiones evitables.

  • Complemento crítico — mortalidad y lesiones en Australia 

En paralelo, investigaciones y reportajes sobre muertes de caballos en Australia asociadas a entrenamiento y carreras reabrieron preguntas sobre prácticas de manejo y la necesidad de transparencia en estadísticas oficiales. Combinado con los datos de UK, el cuadro global exige medidas armonizadas y mejores sistemas de reporte.

Recomendación práctica (para veterinarios y organizadores)

  • Implementar rutinas estandarizadas de reporte y auditoría de lesiones.

  • Priorizar protocolos de carga-descarga durante temporadas intensas (antes de Breeders’ Cup / Festival).

  • Crear programas de prevención basados en datos federados (UK + Australia).

🎪 Ferias, eventos & cultura

  • Global Amateur Tour (GAT) debuta en EE. UU. — Ocala, formato híbrido (25 oct–3 nov)

El Global Amateur Tour realiza su primera edición en EE. UU., combinando formación + competición en un formato que acerca instrucción de elite a amateurs (con maestros como Ronny Riemer involucrados). Es un avance en democratización del acceso a formación de alto nivel.

  • Fallece Michelle Terlato — la mirada ecuestre pierde a una referente

La fotógrafa Michelle Terlato (Australia), conocida por documentar grandes eventos y campeonatos internacionales, falleció el 11 de octubre. Su obra es parte del archivo visual del deporte y su pérdida impacta la memoria cultural del circuito.

⚖️ Ética, regulación y gobernanza

Los litigios y llamados a reformar procesos administrativos y de invitación (U25) muestran que la gobernanza del deporte está en revisión, con implicaciones para igualdad de oportunidades y bienestar.

🌟 Personaje / caballo de la semana 

  • Rebel’s Romance — estrategia, consistencia y proyección al Breeders’ Cup Turf

Tras una campaña medida y resultados consistentes, Rebel’s Romance aparece como el caballo que encarna la estrategia “menos explosiva, más sostenida”. Su perfil —ritmo, recuperación y adaptación táctica— lo colocó esta semana como el caballo-historia a seguir en Turf mundial (sustituye a Sovereignty, que fue retirado de la Classic a última hora).
🔗 GlobalRacing (resumen semanal y perfil): https://globalracing.com/weekly-horse-racing-news-october-20-24-2025/

🧭 RESUMIENDO

Con la semana del 27 de octubre al 01 de noviembre cerramos un ciclo informativo que no sólo prepara para un gran fin de semana (Breeders’ Cup), sino que subraya tres líneas estratégicas para 2026:

  1. Mercados globales fuertes y polarización geográfica (Hong Kong mantiene músculo; Europa marca genética).

  2. Ciencia y bienestar en el centro (UK y Australia exigen políticas y transparencia).

  3. Gobernanza y equidad: IJRC y litigios en EE. UU. recuerdan que las reglas y procesos deben adaptarse al crecimiento y la profesionalización del sector.

Este artículo es informativo.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope

Investigación documental, preparación de datos y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé