miércoles, 26 de noviembre de 2025

Encefalitis Equina del Este: desde la frontera con Venezuela, el riesgo se convierte en alarma global

Foto de archivo. A Ritmo de Galope.

Colombia bajo presión por un virus que amenaza a caballos y podría tener implicaciones humanas.

Logroño, La Rioja, España. 26/11/2025.- Este noviembre de 2025, la Encefalitis Equina del Este (EEE) avanza con una agresividad que ha encendido las alarmas en toda la Costa Caribe colombiana. Diversos reportes señalan la frontera con Venezuela como posible vía de entrada del virus, una hipótesis que cobra fuerza al coincidir con los flujos migratorios de mosquitos y equinos en las zonas limítrofes.

Lo preocupante es que la EEE, una enfermedad mortal transmitida por mosquitos, no tiene vacuna disponible en Colombia, lo que deja a productores, caballos y comunidades rurales en una situación vulnerable. 

El ICA ha confirmado la presencia simultánea de EEE y Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en Bolívar, Córdoba, Sucre, Magdalena, Casanare y Meta, activando una vigilancia reforzada mientras el brote continúa expandiéndose.

Un problema de salud pública

Aunque el caballo es la principal especie afectada, tanto el ICA como fuentes epidemiológicas regionales advierten que la EEE puede representar un riesgo humano, pues el vector —el mosquito— puede transmitir el virus en zonas donde conviven animales y personas.

No existe evidencia de transmisión entre humanos, pero sí de contagio a partir de mosquitos infectados, lo que obliga a reforzar la vigilancia comunitaria.

A ello se suma un hecho que agrava la crisis: sin vacuna para la EEE, el control depende casi por completo del manejo vectorial y de la velocidad del reporte clínico. Por eso las autoridades han intensificado muestreos, fumigaciones focalizadas, reuniones con la OPS/OMS y la activación de los Consejos de Zoonosis en municipios afectados.

Veterinarios en primera línea

"En este brote, los veterinarios han sido los primeros en encender las alertas y los últimos en retirarse del terreno"

Son quienes:
  • Reconocen los signos neurológicos tempranos,
  • Reportan casos al ICA,
  • Toman muestras y apoyan la vigilancia entomológica,
  • Educan a los productores sobre manejo de mosquitos,
  • Sostienen el sistema de bioseguridad en campo.
Su labor demuestra que la crisis no es solo equina, sino un asunto de salud pública que requiere visión One Health: animales, ambiente y personas bajo un mismo riesgo epidemiológico.

Acción inmediata: lo que deben hacer productores y comunidades

Las recomendaciones siguen siendo urgentes y claras:

  • Reportar de inmediato cualquier equino con fiebre, decaimiento, temblores o incoordinación.
  • Eliminar criaderos de mosquitos: agua estancada, recipientes descubiertos, zonas húmedas sin manejo.
  • Usar repelentes e insecticidas autorizados, especialmente en potreros y establos.
  • No movilizar caballos sin autorización, sobre todo en zonas con alerta sanitaria.
  • Seguir los comunicados oficiales y desconfiar de información sin respaldo técnico.

Conclusión: un brote que exige unidad

El posible ingreso desde la frontera venezolana, la ausencia de vacuna, el riesgo vectorial y la velocidad de expansión obligan a que veterinarios, productores, autoridades de salud y ganadería actúen coordinadamente.

El Caribe colombiano enfrenta una emergencia que solo puede ser contenida con disciplina epidemiológica, trabajo comunitario y respaldo institucional. El momento exige prevención, cooperación y ciencia.

La EEE no es solo un brote equino, es una advertencia continental.

Fuentes consultadas para la redacción de este artículo

ICA – Comunicado oficial sobre EEE y EEV

CONtexto Ganadero – “Colombia está indefensa ante peligroso virus que afecta a caballos y humanos”

A Ritmo de Galope – La Encefalitis Equina Azota el Caribe Colombiano y Pone a Productores al Borde de la Crisis

CONtexto Ganadero – “Productores en riesgo: brote agresivo de encefalitis avanza sin vacuna disponible”

El Heraldo – Situación de encefalitis equina en 4 departamentos

Canal CampoTV – ICA alerta por brotes de encefalitis equina en cuatro departamentos de la Costa Caribe

La Cuyabra Radio – “Reporte de 42 casos de EEE en Colombia”

Agricultura y Ganadería – Reportes de vigilancia del ICA sobre encefalitis equinas

OPS/OMS – Coordinación técnica sobre encefalitis equinas en la región

Agricultura y Ganadería – Reportes de vigilancia del ICA sobre encefalitis equinas

Este artículo es informativo.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope

Autor responsable del artículo, investigación documental, análisis y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario