domingo, 28 de septiembre de 2025

El caballo en España: cultura viva y motor económico de 7.500 millones


Foto de archivo para A Ritmo de Galope.

Logroño, La Rioja, España. 28/09/2025.- En España, hablar del caballo es evocar historia, tradición y arte. Desde las caballerías medievales hasta las exhibiciones actuales de doma y salto, este animal ha estado siempre presente en la identidad nacional. Pero más allá de lo simbólico, el caballo es hoy un actor económico de primer orden: el sector equino mueve alrededor de 7.500 millones de euros al año y mantiene una cabaña de más de 640.000 caballos registrados.

Un sector que se diversifica

Lejos de ser un ámbito reducido, el caballo toca múltiples realidades:

  • Cría y exportación: razas como el Pura Raza Española (PRE) son embajadores del país, con gran prestigio en mercados internacionales.

  • Deporte y ocio: hipódromos, competiciones federadas y escuelas ecuestres generan empleo y atraen público.

  • Turismo rural: rutas a caballo, experiencias en cortijos o reservas naturales amplían la oferta turística.

  • Terapias asistidas: cada vez más centros incorporan caballos en programas de rehabilitación física y emocional.

Voces y testimonios

“Cada caballo que criamos es parte de nuestra tradición, pero también un producto que compite en el mercado global”, comenta un ganadero sevillano dedicado al PRE.

En el ámbito deportivo, entrenadores y jinetes destacan la proyección internacional: “España tiene caballos y jinetes capaces de medirse con los mejores del mundo. Falta más apoyo institucional para crecer todavía más”.

Radiografía económica

El impacto de 7.500 millones de euros no solo se traduce en la compraventa de caballos. Abarca también veterinaria, alimentación, equipamiento, turismo, formación y espectáculos. De hecho, según asociaciones sectoriales, cada euro invertido en el mundo ecuestre genera un efecto multiplicador en la economía local.

Además, España ocupa un lugar privilegiado en Europa en número de caballos, situándose junto a potencias como Francia o Alemania.

Retos en el horizonte

Aunque el sector goza de buena salud, hay aspectos que deben reforzarse:

  • Garantizar el bienestar animal con normativas cada vez más estrictas.

  • Apostar por la profesionalización y la innovación tecnológica.

  • Reforzar la sostenibilidad de explotaciones y competiciones.

  • Democratizar el acceso, superando la percepción de que montar a caballo es exclusivo de élites.

Entre la tradición y el futuro

Las imágenes de caballos en la Feria de Abril, en las romerías del Rocío o en los espectáculos de doma clásica son parte del imaginario colectivo español. Pero detrás de esa tradición se encuentra una industria moderna, competitiva y en expansión.

El caballo en España no es solo un símbolo cultural: es patrimonio vivo y motor económico. Y su futuro dependerá de cómo el sector logre equilibrar la herencia histórica con la innovación y la apertura a nuevos públicos.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope

Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario