miércoles, 22 de octubre de 2025

Vivir en libertad, enseñar con respeto: cuando la etología guía la doma

Caballo de raza Pottoka en una montaña. 

Foto Ana_M para A Ritmo de Galope

De la mano de Lucy Rees, un proyecto en Extremadura observa caballos Pottoka en libertad y cuestiona los métodos tradicionales de doma.

Logroño, La Rioja, España. 22/10/205

Naturaleza en su esencia

En las montañas del norte de Cáceres, un grupo de caballos Pottoka desafía la tradición ecuestre. Bajo la mirada de la etóloga Lucy Rees, estos animales viven en libertad total, sin monturas ni jinetes, ofreciendo un vistazo único a cómo se comporta el caballo cuando sus decisiones no están mediadas por el humano.

Los hallazgos preliminares revelan que las manadas no siguen jerarquías tradicionales de dominancia, sino que operan mediante cooperación y acuerdos espontáneos, y los individuos interactúan según afinidades naturales. Además, los caballos mantienen un excelente estado de salud sin tratamientos intensivos ni doma convencional, lo que sugiere que muchas prácticas tradicionales podrían estar limitando comportamientos innatos y bienestar físico.

 “Observar a estos caballos en libertad permite comprender su comportamiento social y su capacidad de autorregulación”.

Filosofía y reflexión

Más allá de la curiosidad científica, este proyecto plantea una reflexión profunda para toda la comunidad ecuestre: ¿hasta qué punto los métodos tradicionales de doma respetan la naturaleza del caballo?

La propuesta de Lucy Rees no es revolucionaria solo por sus hallazgos, sino por la filosofía que subyace: mirar al caballo como un ser social complejo, capaz de autorregularse y de vivir en armonía con su entorno.

Reflexión clave: No se trata de abolir la doma, sino de repensarla con empatía y conocimiento, integrando ciencia del comportamiento, bienestar animal y respeto por la autonomía del equino.

Implicaciones internacionales

El proyecto tiene impacto más allá de Extremadura:

  • Inspiración para la cría y selección de caballos basada en su comportamiento natural.

  • Transformación del entrenamiento y enseñanza de la equitación hacia métodos menos invasivos.

  • Modelo de referencia en bienestar animal, aplicado a competiciones, escuelas y centros ecuestres.

Comprender al caballo en su esencia más pura puede transformar nuestra relación con él, pasando de la utilidad o el deporte hacia la cooperación y el respeto.

Un referente a nivel mundial

En un momento en que la ética y el bienestar animal ganan espacio en normativas y conciencia de jinetes y criadores, la experiencia de Lucy Rees se alza como un referente mundial, recordando que los caballos no son solo atletas ni herramientas, sino seres sociales complejos y maestros de conducta, armonía y libertad.

“Cuando dejamos que el caballo viva según su naturaleza, descubrimos lecciones que ningún manual de doma tradicional podría enseñar.”

Crédito y fuente para la redacción de este artículo

Este artículo es una versión libre basada en “Extremadura acoge un proyecto de observación de caballos salvajes que cuestiona la doma tradicional”, Redaccion original José Emiliano Barrena de articulo original  El País, 21 de octubre de 2025. Fuente: elpais.com


Este artículo es informativo.

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope  


Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario