jueves, 30 de octubre de 2025

La “Regla de No Sangre” divide al mundo ecuestre

Caballo en competencia ecuestre. Foto de archivo A Ritmo de Galope.

Una propuesta para flexibilizar la norma que impide competir a caballos con rastros de sangre genera una ola global de rechazo. Más de 17.000 personas han firmado una petición para mantenerla intacta.

Logroño, La Rioja, España. 30/10/2025


La “Regla de No Sangre” (No-Blood Rule), ¿Qué es?

La  “Regla de No Sangre” (No-Blood Rule) es una norma internacional que establece que, si un caballo muestra cualquier rastro visible de sangre durante una competición —en la boca, los flancos o cualquier otra parte del cuerpo—, debe ser eliminado inmediatamente del evento.

Su objetivo es claro: proteger al caballo frente a cualquier signo de malestar o maltrato, y garantizar que las disciplinas ecuestres se practiquen bajo criterios éticos y de bienestar animal.

Una propuesta que causa polémica

En las últimas semanas, una propuesta presentada ante la Federación Ecuestre Internacional (FEI, por sus siglas en inglés) busca modificar esta regla para que la aparición de sangre no implique automáticamente la descalificación, sino que quede a criterio de los jueces determinar si se trata de un caso “accidental” o “menor”.

La iniciativa ha provocado una reacción global. Más de 17.000 personas de 60 países —entre jinetes, veterinarios y defensores del bienestar animal— han firmado una petición en línea titulada “Keep the No-Blood Rule Intact” (Mantener la Regla de No Sangre Intacta), que exige conservar la norma actual sin modificaciones.

Ética y bienestar en el centro del debate

Los defensores del cambio argumentan que no toda presencia de sangre es consecuencia de abuso, ya que algunos caballos pueden morderse accidentalmente la lengua o los labios durante la prueba. Consideran que aplicar la descalificación automática puede ser injusto.

Sin embargo, los críticos advierten que abrir la puerta a interpretaciones subjetivas puede debilitar el principio ético que sustenta la regla.
En un deporte donde la presión competitiva es alta, dejar espacio a la duda puede normalizar el sufrimiento involuntario y dañar la imagen pública del deporte ecuestre.

Lo que viene

La propuesta será debatida el 5 de noviembre de 2025 durante la Asamblea General de la FEI en Hong Kong.

Si se aprueba, el cambio podría aplicarse en la temporada internacional de 2026, con nuevos protocolos veterinarios para evaluar cada caso.

Pero si la presión social continúa, es posible que la FEI posponga o reconsidere la reforma, abriendo un proceso de consulta más amplio.

Más allá de la norma

El debate va más allá de la sangre: toca el alma del deporte ecuestre.

¿Debe priorizarse el espectáculo o el bienestar del caballo?

La respuesta podría definir el rumbo ético de toda una disciplina que, desde sus orígenes, se ha construido sobre la confianza, la empatía y el respeto mutuo entre jinete y caballo.

Fuentes consultadas para la redacción de este artículo

Noticia redactada por el equipo de A Ritmo de Galope

Investigación documental, preparación de datos y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé 

No hay comentarios:

Publicar un comentario